Síguenos en redes sociales:

Torres dice que planificar el relevo laboral es "estratégico" con 562.000 jubilaciones en los próximos 10 años

El consejero de Trabajo incide en la necesidad de "ofrecer empleos estables, con condiciones dignas y entornos inclusivos que valoren la diferencia"

Torres dice que planificar el relevo laboral es "estratégico" con 562.000 jubilaciones en los próximos 10 añosE.P.

El consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha considerado que planificar el relevo laboral se ha convertido en "estratégico" para las empresas, ya que en los próximos diez años se jubilarán más de 562.000 personas en Euskadi, según un estudio de Lanbide.

Torres, que ha participado este lunes enBilbao en la apertura de la Semana de la Gestión Avanzada organizada por Euskalit, ha dicho que "cuando las empresas fomentan la cooperación entre generaciones, combinan la experiencia con la energía, la prudencia con la creatividad, gana la organización, el empleo y el país". "Planificar el relevo no es una tarea administrativa, se trata de una apuesta estratégica. Anticiparse es cuidar el futuro", ha comentado el vicelehendakari segundo.

Lanbide ha realizado un estudio que concluye que en los próximos diez años en Euskadi habrá que cubrir 675.000 puestos de trabajo: 112.480 por nuevos empleos y 562.533 por reemplazo o jubilación.

Un reto empresarial, social y cultural

Torres ha estimado que este reto no es "sólo empresarial, también es social y cultural" y que es necesaria "una visión compartida sobre el valor del relevo generacional, comprender que cada etapa vital aporta algo distinto y que la convivencia entre generaciones es un activo por explotar, no una carga". "El relevo generacional no se impone, se construye, con planificación, diálogo y acompañamiento", ha apuntado.

El consejero de Trabajo ha incidido en la necesidad de "ofrecer empleos estables, con condiciones dignas y entornos inclusivos que valoren la diferencia, porque sólo así podremos atraer, retener y desarrollar talento en un contexto global en el que todos los territorios compiten por las mismas capacidades". Torres ha detallado los programas de su departamento y Landibe para este fin y los seis "ejes" por los que se rigen.

Varios jubilados conversan en la calle.

Estos ejes son hacer atractivos los oficios tradicionales, la adaptación de los puestos de trabajo a las nuevas necesidades del mercado y a la digitalización y el diálogo social como "el mejor camino para construir soluciones compartidas y sostenibles".

También los son la gestión de personas y de la diversidad como elemento de competitividad empresarial, la gestión del conocimiento y la calidad del empleo completan esos seis ejes. "El camino que queremos seguir desde el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo es el de un modelo de desarrollo que aúne competitividad y cohesión, eficiencia y equidad, e innovación y humanidad", ha dicho Torres.