El Puerto de Bilbao se suma a la red tecnológica europea
La plataforma del transporte marítimo impulsa la innovación en el sector
La Autoridad Portuaria de Bilbao se ha adherido a The Waterborne Technology Platform (TP), la plataforma tecnológica del transporte marítimo que proporciona orientación política a las instituciones europeas en materia de investigación, desarrollo e innovación.
Relacionadas
La plataforma está formada por sociedades de clasificación, constructores navales, armadores, fabricantes de equipos marítimos, proveedores de infraestructura y servicios, universidades e institutos de investigación, y las instituciones de la Unión Europea, incluidos los Estados miembros. Esta plataforma centra sus esfuerzos en “establecer un diálogo continuo” entre todas las partes interesadas en el sector marítimo sobre I+D, para “contribuir al consenso más amplio posible en esta materia, y a la focalización de esfuerzos y recursos”, según informó ayer la Autoridad Portuaria de Bilbao.
Además, busca desarrollar una visión común a medio y largo plazo y una Agenda Estratégica de Investigación (SRA); fomentar la movilización y asignación adecuadas de los recursos financieros y contribuir a conseguir un transporte marítimo limpio, competitivo y seguro.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ivan Jiménez Aira, señaló que “es un gran honor” para la entidad que preside unirse “a esta dinámica comunidad que impulsa la innovación y la sostenibilidad en los sectores marítimo y de vías navegables interiores”.
Descarbonización y sostenibilidad
Manifestó en este sentido que “los puertos tienen un papel crucial que desempeñar en el futuro del transporte sostenible y la descarbonización de la cadena logística” y que “los puertos se están convirtiendo en centros energéticos” y cada vez son más los que participan en proyectos de descarbonización y combustibles alternativos.
El secretario general de Waterborne TP, Jaap Gebraad, señaló por su parte que la adhesión de la Autoridad Portuaria de Bilbao “refuerza” su grupo de trabajo ‘Puertos y Logística’ y ayudará a configurar agendas de investigación “más amplias”, ya que el sector marítimo “es un ecosistema altamente interdependiente”.
The Waterborne Technology Platform proporciona orientación política a las instituciones europeas en materia de investigación, desarrollo, innovación y su implementación, y coordina la parte privada de Zero-Emission Waterborne Transport Partnership, la Asociación para el Transporte Marítimo con Emisiones Cero.
Temas
Más en Economía
-
El PNV destaca el "respaldo importante" a la Ley de medidas urgentes por parte de expertos en vivienda
-
Las mujeres cobran un 30% menos de pensión que los hombres y se jubilan diez meses más tarde
-
El Supremo de Estados Unidos accede a resolver de forma "urgente" la legalidad de los aranceles de Trump
-
Ayudas de 160.000 euros para arrantzales en Senegal