El IPC del Estado se mantiene en el 2,7 % en agosto por los carburantes
También afectaron a la baja los alimentos y bebidas no alcohólicas, que cayeron más que el año anterior, y la electricidad, que subió con menos intensidad
El índice de precios de consumo (IPC) se situó en agosto en el 2,7 % interanual, la misma tasa que en julio, debido, entre otros factores, a la evolución de los carburantes, que bajaron menos que en el mismo mes del año pasado.
Según el indicador adelantado publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), frente a los carburantes, afectaron a la baja los alimentos y bebidas no alcohólicas, que cayeron más que el año anterior, y la electricidad, que subió con menos intensidad que en agosto del año pasado.
La inflación se mantiene así en tasa anual en agosto tras los repuntes de los dos últimos meses al pasar del 2 % de mayo al 2,3 % de junio y escalar al 2,7 % en julio.
El precio de los carburantes suma todo agosto de caídas y marca nuevos mínimos del verano
Inflación subyacente
En cuanto a la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó una décima, hasta el 2,4 %, la tasa más alta desde abril.
En tasa mensual, los precios de consumo se mantuvieron frente a julio (0,0 %), según este indicador adelantado del IPC.
"La estabilidad de los precios y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo", ha valorado el Ministerio de Economía.
En cuanto al índice de precios de consumo armonizado (IPCA), en el mes de agosto la tasa de variación anual estimada se mantiene estable y se sitúa en ese mismo 2,7 %, mientras que la tasa anual estimada de la subyacente es del 2,4 % y la mensual, del 0,0 %. El dato confirmado y los detalles de la evolución de todos los grupos se publicarán el próximo 12 de septiembre.
Temas
Más en Economía
-
El comercio minorista modera el avance de sus ventas al 4,3% en julio y suma 13 meses de alzas
-
Las pernotaciones en apartamentos y alojamientos rurales superan los 22 millones en julio
-
¿Puede un trabajador irse de la empresa sin dar el preaviso de los 15 días? Estas son las consecuencias
-
Multas a Glovo generan dudas "significativas" sobre su continuidad en España, según su matriz