Alegría recuerda que la consulta pública es "habitual en procesos normativos"
La portavoz del Gobierno español ha explicado que la consulta sobre la OPA del BBVA al Sabadell se ha planteado para conocer opiniones diversas sobre aspectos "que puedan afectar al interés general"
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, ha asegurado este martes que una consulta pública como la planteada sobre la opa del BBVA al Sabadell, es un método "habitual en procesos normativos", aunque no se hubiera usado en otros casos similares.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Alegría ha explicado que la consulta se plantea, por parte del Ministerio de Economía, para conocer opiniones diversas sobre aspectos "que puedan afectar al interés general", todo ello dentro del plazo de 15 días hábiles con los que cuenta el Gobierno, y que concluye el próximo 27 de mayo.
Sánchez anuncia un periodo de consulta pública para decidir sobre la opa del BBVA al Sabadell
Aunque las aportaciones a esta consulta "no son vinculantes", ha destacado la ministra, serán útiles al Gobierno a la hora de tomar una decisión; en todo caso, le compete al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, trasladar "cualquier información" relacionada con esta decisión, ha añadido.
La consulta terminará el 16 de mayo
El Ministerio de Economía ha abierto hoy la consulta pública sobre criterios de interés general por la oferta de compra del BBVA sobre el Banco Sabadell, que se llevará a cabo mediante un formulario que podrá rellenarse hasta el próximo 16 de mayo.
Temas
Más en Economía
-
La Fed no cede a las presiones de Trump y deja los tipos sin cambios en su horquilla del 4,25 al 4,5 %
-
Eroski reduce sus ganancias un 24% por cambios en el impuesto de sociedades
-
El Supremo obliga a los bancos a devolver el dinero robado en los casos de 'phishing' si no pueden probar la negligencia del cliente
-
El PNV se desentiende de la OPA al Sabadell: el BBVA no es "realmente vasco"