La Diputación de Bizkaia destinará un total de 51,4 millones al Plan de Ayudas 2025 para impulsar la competitividad empresarial, de los que 26,2 millones corresponderán a ayudas directas. A través de 55 iniciativas, se destinarán así 30,8 millones a la internacionalización y la innovación empresarial, 15,5 millones al impulso del emprendimiento avanzado y otros 5,1 al desarrollo, fidelización y atracción de talento por parte de las empresas.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko, detalló ayer que el plan a empresas y emprendedores abarcará 16 programas de subvenciones, 24 servicios, 8 fondos estratégicos y 7 fondos de inversión. No obstante, reconoció que dada la actual coyuntura, y ante las medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump, la Diputación no descarta la activación de “más ayudas”.

El paquete de ayudas directas a fondo perdido contempla 19,2 millones para el impulso de la innovación empresarial con proyectos como el 3i (presupuesto de 4,7 millones) que ofrecerá hasta 500.000 euros para proyectos de alto impacto en empresas de entre 10 y 249 trabajadores.

Por su parte, el programa 2i, el de mayor dotación presupuestaria (6 millones), dará apoyo a iniciativas de innovación tecnológica y no tecnológica de pymes de hasta 100 trabajadores. Las ayudas en este caso tendrán un límite de 120.000 euros.

En lo que respecta a internacionalización, en marzo se destinarán 2,8 millones a pymes entre 5 y 100 trabajadores, y las subvenciones directas a iniciativas relacionadas con el desarrollo, atracción y fidelización de talento supondrá un total de millón de euros. El pasado año se presentaron 1.916 solicitudes a los programas de ayuda, un 21 % más, de los que se aprobaron 1.281 expedientes.

La diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko, aseguró que con respecto al ejercicio anterior la cifra global del Plan de Ayudas 2025 es “superior” tras hacerse una mayor incidencia en fondos y servicios.