El BEC ha generado más de 2.000 millones de impacto desde su inauguración
El recinto ferial de Ansio, en sus 20 años de trayectoria ha acogido 3.200 eventos con más de 20 millones de asistentes
Diez días después de que el PIN bajase el telón poniendo punto final a la última feria de 2024 y la primera de 2025, el BEC ha hecho balance no sólo de lo acontecido el pasado año, sino de sus ya 20 años de trayectoria. En este sentido, a lo largo de estas dos décadas, el espacio ferial vizcaino ha generado un impacto económico de cerca de 2.000 millones de euros gracias a los 3.200 eventos, una media de 160 año, que ha acogido en este tiempo. Eventos que han tenido una audiencia acumulada de, ni más ni menos, que 20 millones de personas y cuyo impacto económico ha dejado una recaudación en las arcas de las haciendas vascas de 294,6 millones de euros. A lo largo de estos 20 años, el recinto ferial de Ansio ha acogido conciertos de gran calado y eventos musicales como la gala de los MTV Awards, fue sede del mundial de baloncesto en 2014 cuando el Dream Team norteamericano pisó e hizo disfrutar en el Bizkaia Arena y, sobre todo, se ha convertido en todo un referente en la organización de ferias entre las que destaca su evento estrella, la Bienal de Máquina-Herramienta. Asimismo, BEC ha logrado un importante posicionamiento como espacio de desarrollo de convenciones.
El pasado año fue muy especial para el recinto ferial de Ansio y con los últimos juegos del pasado 31 de diciembre en el PIN se puso punto final a un año en el que el BEC acogió un total de 280 eventos que generaron un impacto económico de 226,9 millones de euros. Esto supone que el recinto ferial vizcaino acogió 56 actividades más que en 2023 generando un impacto económico de 71 millones de euros más. Uno de los motivos de este crecimiento en la dinamización de la economía por parte del BEC a lo largo del pasado año fue la celebración de una nueva edición de la Bienal de Máquina-Herramienta, celebrada del 3 al 7 de junio y que reunió a 3.187 empresas y a más de 38.000 visitantes. Esa fue, sin duda, la más destacada de las 280 actividades del pasado año, eventos que divididos en sectores, 223 correspondieron a convenciones, 27 a ferias y 30 fueron eventos culturales desarrollados en el Bizkaia Arena. En total, el BEC estuvo ocupado 311 días, recibió a 843.800 visitantes y toda esa actividad generó un retorno de 44,3 millones de euros en las arcas de las haciendas vascas. Además, las actividades acogidas por el recinto ferial de Ansio sirvieron para generar 4.348 empleos.
Asimismo, cabe destacar que el 81% del impacto económico generado por el BEC el pasado año se distribuyó más allá de las paredes del recinto ferial. En este sentido, el 50% del movimiento de la economía fue a parar al sector de la hostelería, mientras que el 18% llegó al sector de transporte, quedando el 9% para la cultura y el ocio y el 4% para el comercio local. Estos datos apuntan a que el radio de influencia del BEC es muy amplio y diverso.
En lo que a la organización de ferias se refiere, más allá del evento estrella que fue la Bienal de Máquina-Herramienta, el BEC acogió otras ferias que suscitaron un gran interés y que pusieron el foco de todo el continente en el recinto ferial de Ansio. Ejemplo de ello fue la feria WindEurope, principal evento europeo eólico, que trajo a Barakaldo a más de medio millar de empresas del sector y a profesionales procedentes de más de 80 países. La industria inteligente va ganando peso específico en el día a día del BEC tal y como demuestran las ferias AdditƐd, BeDigital y WORKinn Talent Hub. Asimismo, otras ferias como Food4Future y Egurtek reforzaron la posición preferente del recinto ferial barakaldarra en lo que a ferias profesionales se refiere. A estos eventos hay que sumar las ferias dirigidas al público en general como, por ejemplo, Expovacaciones, Tendencias Creativas, Desembalaje y encuentros como la Euskal Encounter, todas ellas punto de encuentro de miles de personas cada año.
SIETE 'NO HAY BILLETES'
A lo largo del pasado año, el Bizkaia Arena acogió un total de 30 conciertos o actividades culturales y en siete de ellas se colgó el cartel de No hay billetes. Por el BEC pasaron artistas de la talla de Bryan Adams, Estopa, Depeche Mode, Maná y Aventura y se celebraron festivales y actividades comoUra Bere Bidean, Zeidfest Gaztea, I Love Reggaeton y Love the 90`s entre otros. En total, el Bizkaia Arena recibió 238.200 asistentes con esta treintena de actividades culturales. Por su parte, en lo que a convenciones se refiere, además del rodaje de la serie Cicatriz, el recinto ferial de Ansio fue escenario de eventos como el congreso Semergen, de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria; el II Congreso AFE-APCE y la Asamblea Anual de Emeca, asociación que engloba a los principales recintos feriales europeos, además de oposiciones y exámenes como, por ejemplo, los de Habe.
Una vez hecho el balance del pasado año, el recinto ferial de Ansio se zambulle ya en la vorágine de 2025, un año en el que el BEC seguirá impulsando sectores emergentes como la innovación. De este modo, a lo largo de este año el recinto barakaldarra será punto de encuentro para profesionales de sectores tan diversos como la energía con la organización de la 42 edición de European Photovoltaic Solar Energy Conference and Exhibition y la conferencia y exposición Enlit Europe,eventos que pondrán al BEC en el centro de la transición energética. A estos eventos se sumarán otros ya asentados en el calendario como World Maritime Week, Food4Future y SteelTech entre otros. Más allá de los encuentros profesionales, otras citas abiertas al público como la Japan Weekend, Euskal Encounter, Expovacaciones y el PIN darán impulso a un BEC que recibirá en el Bizkaia Arena a artistas como Joaquín Sabina, ETS, Marc Anthony, Gatibu y Quevedo, y que volverá a acoger Ura Bere Bidean. Todo ello dará forma a un 2025 cargado de retos para el BEC, un recinto que sigue latiendo más allá de su 20 aniversario.
Temas
Más en Economía
-
Los trabajadores de Bridgestone marchan de Basauri a Bilbao y piden "alternativas reales" al ERE
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA
-
Los sindicatos reclaman un salario mínimo vasco en las manifestaciones del Primero de Mayo