La tasa de ahorro de los hogares sube al 14,2 % , su valor más alto en tres años
Esta cifra es 1,1 puntos superior a la de los tres meses anteriores y 1,2 puntos por encima que la del mismo trimestre del pasado año
La tasa de ahorro de los hogares españoles se situó en el 14,2 % de su renta disponible bruta en el tercer trimestre de 2024, 1,1 puntos superior a la de los tres meses anteriores y la mayor en tres años, desde el tercer trimestre de 2021.
Según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta tasa -calculada una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario- supera en 1,2 puntos a la del tercer trimestre de 2023, cuando fue del 12,8 %.
Al detalle de las cuentas en el tercer trimestre de este año, la renta disponible bruta de los hogares creció en 18.019 millones, un 8,2 %, hasta alcanzar los 237.811 millones.
En el trimestre gastaron 221.243 millones de euros, un 6,6 % más que en el mismo periodo de 2023, y aumentaron su ahorro en 5.032 millones, hasta los 16.997 millones.
Los hogares registraron así una capacidad de financiación de 398 millones frente a los 3.217 millones de necesidad de financiación estimados para el tercer trimestre de 2023.
En cuanto a las sociedades no financieras, tuvieron una capacidad de financiación de 1.790 millones en este trimestre, frente a los 134 millones de un año antes; mientras que en el sector de las Administraciones Públicas, la capacidad de financiación creció un 0,1 % interanual hasta los 9.318 millones.
De forma general, el trimestre cerró con una renta nacional bruta de 391.297 millones y una renta nacional disponible bruta de 387.069 millones.
El ahorro bruto de los hogares
Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la renta nacional bruta y la renta nacional disponible bruta crecieron ambas un 1,4 % en el tercer trimestre respecto al segundo de 2024.
En total, la economía nacional registró una capacidad de financiación frente al resto del mundo de 19.407 millones de euros en el tercer trimestre, lo que representó un 4,9 % del PIB del periodo.
Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la capacidad de financiación de la economía nacional se situó en el 4,2 % del producto interior bruto (PIB), valor similar al del trimestre anterior.
Temas
Más en Economía
-
Apple ganó 61.110 millones de dólares en el primer semestre del ejercicio 2025, un 6 % más
-
Economía debe decidir ahora si respalda la OPA sobre el Sabadell
-
Red Eléctrica completa la entrega de los datos solicitados por la comisión de análisis creadas por el Gobierno
-
Ryanair denuncia a eDreams por realizar sobrecargos y reservas sin autorización