Con tecnología propia y una posición consolidada como socio de confianza de los principales fabricantes de motores de aviones del mundo, ITP Aero está comprometida con la creación de sistemas de propulsión para el futuro de la aviación.
ITP Aero se especializa en el diseño, desarrollo, fabricación y servicios del ciclo de vida completo de motores y componentes, tanto para la aviación comercial como de defensa. Con 35 años de trayectoria y un equipo de más de 5.500 profesionales distribuidos en 14 centros en 6 países, ITP Aero desempeña un papel clave en el 40% de las entregas de motores de aeronaves comerciales a nivel mundial cada año. Con presencia en más de 5.000 motores en servicio, ITP Aero contribuye a seis despegues de aviones por minuto, colaborando con los principales fabricantes de motores para avanzar en la aviación a nivel global.
Desarrollo de tecnologías e innovación
Anticipándose a los desafíos actuales y futuros de la industria, ITP Aero invierte en el desarrollo de tecnologías e innovación que abarcan todas las etapas del ciclo de vida del motor. Con más de 600 millones de euros invertidos en investigación y desarrollo en los últimos siete años, y 66 millones de euros en 2023, la compañía está comprometida con el progreso y excelencia continuos en el sector.
ITP Aero invierte en el desarrollo de tecnologías e innovación que abarcan todas las etapas del ciclo de vida del motor
Su apuesta por la I+D se materializa a través de alianzas estratégicas con universidades y centros de investigación, lo que le permite desarrollar tecnologías que definen el estándar en el sector. A través de su tecnología propia y la colaboración continua con los principales fabricantes de equipos originales, ITP Aero impulsa soluciones más sostenibles y eficientes, orientadas a la electrificación, el uso de hidrógeno como fuente de energía y la digitalización avanzada de procesos.
Su estrategia Net Zero le sitúa entre las empresas más sostenibles del mundo
Además, trabaja en la introducción de combustible de aviación sostenible SAF. Todo ello, enmarcado en su estrategia de sostenibilidad Net Zero, le ha llevado a obtener la medalla de platino de Ecovadis, lo que le sitúa en el 1% de las empresas más sostenibles del mundo evaluadas en 2024.