El lehendakari Imanol Pradales ha advertido este miércoles de que la falta de capacidad de la red eléctrica "pone en riesgo" el desarrollo de proyectos en Euskadi ligados a la transición energética y la descarbonización de la economía. Por ello ha exigido al Gobierno español aumentar la disponibilidad de potencia, mediante una planificación adecuada y desbloqueando la capacidad que tiene la infraestructura ya existente en la CAV.

Pradales ha lanzado este requerimiento en la presentación de la Fundación EIC (Energy Intelligence Center) que, desde su sede en el Parque Tecnológico de Ezkerraldea y Meatzaldea, liderará la transición energética, posicionando a Bizkaia y a Euskadi como referente internacional en este ámbito. Junto a la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno vasco, representado a través del Ente Vasco de la Energía (EVE), forman parte del patronato de este fundación el Corredor Vasco del Hidrógeno, la Fundación Energy Advanced Engineering, Nortegas y Petronor. "Aunque somos un país pequeño y altamente dependiente, tenemos capacidades únicas para liderar nuevos proyectos industriales y tecnológicos. Este esfuerzo requiere la implicación activa de todas las instituciones, empresas y la sociedad en su conjunto", ha subrayado el lehendakari.

El lehendakari ha advertido de que Euskadi todavía está "muy lejos" de los objetivos de reduciendo las emisiones en un 45% para 2030 respecto a 2005 o alcanzando un 32% de aportación neta de las energías renovables para el consumo final. "Nuestra tasa de autoabastecimiento energético es de un 8,7%, frente a un 41,6% de media europea, y nuestra producción eléctrica renovable sobre el consumo eléctrico total es de 7,3% frente a un 53,9% en Europa. Consumimos mucha energía pero producimos muy poca, lo que nos lleva a ser muy dependientes", ha subrayado. Por ello, ha reiterado la necesidad de poner en marcha mecanismos que permitan revertir esa situación, "sin tomar decisiones precipitadas que condicionen nuestro futuro pero enfrentando el problema de cara".

En este sentido, ha recordado que Euskadi dispone de capacidades y fortalezas "propias y singulares" para desarrollar nuevos proyectos industriales y tecnológicos que permitan descarbonizar la economía vasca e impulsar esa transición energética. "Hay que aprovecharlas inteligentemente y cobrar ventaja competitiva generando conocimiento avanzados y nuevos proyectos empresariales, industriales y tecnológicos", ha abogado.

Implicación "decidida"

Sin embargo, ha alertado de que todo ese desarrollo está "en riesgo" si no se amplía la capacidad de la red eléctrica. "Debemos resolver cuanto antes uno de los principales límites para la transición energética y nuestro desarrollo futuro", ha recordado, para exigir la implicación "decidida" del Gobierno español en dos vías. "Hay que desbloquear capacidades latentes en la red vasca actual y lograr que la nueva planificación de las inversiones en redes eléctricas aumente la disponibilidad de potencia para afrontar con garantías todos los proyectos industriales y digitales que tenemos hoy en cartera, y que si no, estarán en riesgo", no ha dudado en advertir.

Y es que, ha recordado, hay que descarbonizar la economía vasca y la sociedad lo más rápido posible, sí -el objetivo de lograr la neutralidad climática en 2050 está casi a la vuelta de la esquina-, pero también con el menor coste social. "Tenemos que hilar muy fino para hacer realidad una transición ordenada, razonable, equilibrada y justa, que no deje a ningún sector, actividad ni persona atrás, y que no ponga en riesgo nuestra competitividad industrial", ha señalado Pradales.

Desterrar el 'Not in my backyard'

Por ello, ha reivindicado "todas las fuentes de energía y todas las tecnologías disponibles. La clave está en el mix energético", lanzando un llamamiento a desterrar esa visión not in my backyard, no en mi patio trasero, no en la puerta de mi casa. "Para acertar es imprescindible la implicación activa de las instituciones pero también de todos los agentes políticos, de las empresas, de la industria, de la red de conocimiento y de la sociedad vasca en general. Este es un desafío que nos interpela a todos y a todas en este país", ha finalizado.