El Metal vizcaino busca cantera entre 13.000 estudiantesOskar González
Un total de 65 centros de enseñanza de 3ª y 4º de ESO y FP de Grado Medio, diez más que el año pasado, y 64 empresas industriales, 22 más que en 2023, participarán en la sexta edición del proyecto Industria Erronka 2024-25, iniciativa promovida por la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM), que espera acercar este año la industria a más de 13.000 estudiantes de Bizkaia.
Esta sexta edición fue presentada ayer en un acto que en Torre Iberdrola, y que contó con la participación de la presidenta de FVEM, Begoña San Miguel; la diputada foral de Promoción Económica de Bizkaia, Ainara Basurko, y la directora de Políticas de Innovación de la Agencia Vasca de Innovación - Innobasque, Alaitz Landaluze.
Ante representantes de centros educativos, empresas e instituciones patrocinadoras, la presidenta de FVEM destacó la evolución de la iniciativa desde su primera edición, en la que participaron 750 alumnos, frente a los más de 13.000 que está previsto tomen parte en la cita de este curso.
Begoña San Miguel subrayó que la pasada edición incidió “directamente” en más de 4.500 personas, 300 más de las previstas en un principio, y gracias a las 165 actividades realizadas entre las distintas empresas colaboradoras y centros de enseñanza participantes.
Tras asegurar que el objetivo del proyecto es que los jóvenes alumnos “vean la industria como una opción profesional atractiva, la presidenta del Metal vizcaíno destacó que se trata de un sector que oferta una gran variedad de salidas y cuyas empresas demandas y requieren de “todo tipo de perfiles profesionales” para su actividad.
San Miguel subrayó que la iniciativa busca un doble objetivo, además de cubrir la demanda de perfiles profesionales adecuados, se aspira a “despertar vocaciones” e incrementar de forma progresiva el porcentaje de las nuevas generaciones de estudiantes que deciden matricularse en los ámbitos STEAM.
Por su parte, la diputada foral de Promoción Económica, Ainara Basurko, coincidió en destacar la importancia de proyectos como Industria Erronka porque, a su juicio, “promover oportunidades de futuro e impulsar vocaciones científico-tecnológicas es apostar también por el futuro de Bizkaia”.
Basurko indicó que Bizkaia cuenta con una industria “movilizada, que quiere desarrollar y vincular talento al territorio y que es clave para nuestra economía”.
La directora de Políticas de Innovación de la Agencia Vasca de Innovación - Innobasque, Alaitz Landaluze, disertó y mostró las “grandes oportunidades laborales” que ofrecen los estudios en ciencia, ingenieía y matemáticas.
Seis años en marcha
En busca de personal. Industria Erronka es un proyecto que nace de la propia industria del metal y que lleva desde 2018 creando conexiones entre empresas y jóvenes de entre 14 y 18 años y acercar a los estudiantes la realidad industrial a través de visitas a las instalaciones industriales de las empresas participantes así como mediante encuentros en aulas con representantes empresariales y educativos y organizados a lo largo del periodo que cubre un curso lectivo.