Las pernoctaciones hoteleras en Euskadi se elevan un 0,1% interanual en julio y alcanzan las 785.713
Un 45,6% las realizaron residentes en el Estado español, mientras que el 54,3% restante restante fueron residentes en el extranjero
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Euskadi subieron un 0,1% en julio en comparación con el mismo mes del año anterior hasta sumar un total de 785.713 pernoctaciones y encadena tres meses de crecimiento, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En los hoteles de la CAV se alojaron un 0,11% menos de turistas en julio que en el mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 378.266 viajeros. Por nacionalidad, 171.152 eran residentes en el Estado, el 45,25%, mientras que 207.113 (54,75%) fueron extranjeros. Respecto al año anterior, los viajeros residentes en el Estado disminuyeron un 5,3% y los extranjeros aumentaron un 4,6%.
Del total de pernoctaciones en Euskadi, 358.844 las realizaron residentes en el Estado español (un 45,67%), mientras que 426.869 (54,33%) fueron residentes en el extranjero. La estancia media fue de 2,08 días.
La tarifa media diaria por habitación se situó en los 144,34 euros, lo que representa una subida del 5% interanual. En general, los precios subieron un 4,7% respecto al año anterior en Euskadi.
En total, en la CAV se alcanzó en julio una ocupación del 72,37% y el sector hotelero empleó a 4.556 personas (un incremento del 4,3% interanual).
Por CCAA, Baleares fue la que alcanzó un grado de ocupación por plaza mayor, con un 87,64%, seguida de Canarias (76,06%) y Cataluña (73,82%), mientras que en el lado contrario se situaron Castilla - La Mancha, (37,2%), Melilla (40,62%) y Extremadura (41,19%).
Si se tiene en cuenta el total de pernoctaciones registradas en el Estado, Baleares fue la comunidad con más porcentaje de pernoctaciones (24,75%) en julio, junto a Cataluña (18,82%) y Andalucía (15,04%).
Temas
Más en Economía
-
La flota vasca mantiene los desembarques de verdel y mejora el precio de la anchoa en lonja
-
De Basauri a la embajada de Japón: viaje a Madrid para denunciar los despidos en Bridgestone
-
Kutxabank logró en el primer trimestre un beneficio de 149 millones, un 24 % más
-
BBVA y Sabadell suben hasta un 2% en bolsa tras aprobar Competencia la OPA