Euskadi se mantiene a la cabeza del absentismo laboral
La tasa de absentismo aumentó al 8,9% en el primer trimestre del año, dos décimas por encima que hace un año
El absentismo laboral en Euskadiha aumentado en el primer trimestre de 2024 al 8,9 %, frente al 8,7 % que se registró en 2023, y sigue a la cabeza de todas las comunidades autónomas.
Así lo refleja el informe de la empresa de recursos humanos Randstad Research, que recuerda que Euskadi es desde 2021 la comunidad con mayor absentismo.
Si se compara con el primer trimestre de 2021 el absentismo ha crecido del 7,5 % al 8,9 % actual.
Euskadi mantuvo la tasa de absentismo más alta en 2023, del 8,4 %
En el caso de absentismo debido a bajas médicas (IT), Euskadi también lidera la lista con un 7 %, mientras que la media de todas las comunidades autónomas es del 5,2 %.
Por detrás de Euskadi las cifras de absentismo más altas en el primer trimestre fueron las de Canarias (8,3 %), Asturias (8,2 %) y Cantabria (7,8 %).
Más de 1,4 empleados faltan a su puesto de trabajo a diario
El estudio alerta de que en el Estado durante el primer trimestre de este año más de 1,4 millones de personas no acudieron a su puesto de trabajo cada día (promedio diario), lo que provocó la pérdida del 6,7 % de las horas pactadas.
En el caso de absentismo por incapacidad temporal, advierte de que desde 2013 se han duplicado los casos.
Entre los sectores con más absentismo en España destacan los de actividades postales y de correos, y actividades de juegos de azar y apuestas, ambas con una tasa del 11,9 %.
Les siguen el sector de servicios a edificios y actividades de jardinería (11,3 %), servicios sociales (9,6 %), metalurgia (8,8 %), Administración pública, Defensa y Seguridad Social (8,7 %).
Temas
Más en Economía
-
Ryanair denuncia a eDreams por realizar sobrecargos y reservas sin autorización
-
Los trabajadores de Bridgestone marchan de Basauri a Bilbao y piden "alternativas reales" al ERE
-
Andueza advierte de la pretensión de "Trump, Ayuso y Feijóo" de "destruir derechos conquistados"
-
Montero dice que "todavía es prematuro" saber qué decisión adoptará el Gobierno español sobre la opa del BBVA