This browser does not support the video element.
“Las ciudades del futuro tienen que ser más confortables, eficientes, inteligentes y autosuficientes”
Alejandro Pineda, product manager de Panasonic Heating and Cooling Iberia
Bajo el título ‘Rehabilitación de edificios: retos y soluciones’ la primera mesa redonda del II Foro de Construcción Industrializada organizado por Grupo Noticias se analizaron algunas de las circunstancias que marcan el panorama de la renovación de las construcciones, en un contexto en el que el parque de vivienda es uno de los más antiguos de Europa. En este sentido, el reto lo representa, como expuso Alejandro Pineda, Product Manager Heating & Cooling de Panasonic Iberia, crear una “vivienda eficiente y autosuficiente”. “Cada vez es más importante la visión y la concienciación social sobre estos aspectos”, indicó.
El ingeniero catalán también trasladó las cualidades de las casas a cómo deberían ser las ciudades del futuro. "Los mismos conceptos que buscamos en las viviendas al final se van a trasladar al concepto de urbes: confortable, eficiente, inteligente y autosuficiente. ¿Podemos decir que en el 2050 todas las ciudades van a reunir estas características? Eso es hacia donde tendríamos que ir. Ciudades que cada vez ahorren más consumos, que sean más funcionales, confortables y que además sean autosuficientes y sean capaces de producir mucha más energía sin emisiones dentro de la propia ciudad" imaginó Pineda.
La construcción industrializada, un camino más hacia la sostenibilidad
Temas
Últimos vídeos
-
Vídeos León XIV llama a evangelizar donde se "ridiculiza" la fe y se priorizan "dinero y poder"
-
Vídeos Vivienda adaptará el Decreto de Habitabilidad para fomentar la conversión de locales comerciales en viviendas
-
Athletic La afición del Athletic anima al equipo tras caer en Old Trafford
-
Athletic La afición del Athletic ruge con la salida de los jugadores a Old Trafford