El lehendakari, Iñigo Urkullu, afirmó ayer que desde el Gobierno vasco “se protege y ayuda de manera real y efectiva” al primer sector con programas “concretos”, y se comprometió a seguir haciendo todo lo que esté en sus manos para ayudar al primer sector, siempre desde su ámbito competencial, “en la medida de nuestras posibilidades, sin escurrir el bulto, con realismo y en colaboración”.
En una respuesta a la parlamentaria del grupo Elkarrekin Podemos-IU Miren Gorrotxategi durante el pleno de control, relativa a las protestas del sector primario, Urkullu destacó que para el Gobierno vasco todo este grupo productivo es “estratégico” y señaló que mantiene un “contacto directo con sus representantes”. “El sector primario ha hablado y el Gobierno vasco, como todas las instituciones vascas, lo ha escuchado y está dando respuesta a las demandas presentadas”, aseguró. Asimismo, destacó que están “trabajando en las demandas de presentación directa al Gobierno, ampliando y reforzando los programas que están abiertos de antemano”. “Seguiremos haciendo todo lo que esté en nuestras manos para ayudar al primer sector, siempre desde nuestro ámbito competencial en la medida de nuestras posibilidades, sin escurrir el bulto, con realismo y en colaboración”, indicó.
Al respecto, afirmó que desde la CAV “se protege y ayuda de manera real y efectiva” al primer sector con programas “concretos” como las ayudas a la modernización del sector pesquero y la acuicultura, mejora de la competitividad del sector agrario, el programa dirigido a la innovación, becas para el relevo generacional o ayudas para el sector agrario. Además, subrayó las “ayudas extraordinarias” ante las crisis vividas de forma reciente, entre las que destacó la ayuda a los sectores ganaderos por el incremento de costes, el programa Basque Wine, el instrumento financiero Nekafin, las ayudas específicas al sector de carne de vacuno y las fábricas de piensos, el apoyo a sectores de la cadena alimentaria, conserveras, congeladores, pan, cerveceras o campañas de promoción como Soy Rioja Alavesa o Bonokela.
MEDIDAS ESPECÍFICAS
Urkullu destacó que esta semana se ha dado “un paso más”, ya que el Gobierno vasco y las diputaciones han “compartido con el sector y comprometido diez medidas específicas”, ya que las instituciones vascas van de la mano con un objetivo común”.
Según recordó Urkullu, las instituciones han reafirmado su “apoyo incondicional a las personas del primer sector para lograr una aplicación de la normativa comunitaria justa, flexible y adaptada” y apuestan por “simplificar el proceso de gestión y tramitación de ayudas; aplicar de forma efectiva la ley de la cadena alimentaria en Euskadi; y avanzar en la protección y optimización del uso del suelo agrario.
También defendieron la necesidad de armonizar las políticas ambientales con la actividad agraria; rejuvenecer el sector promoviendo la entrada de jóvenes agricultores y ganaderos; impulsar la innovación y el uso de tecnologías avanzadas en el sector agrario; y fortalecer el sector primario “asegurando que tenga una voz potente y decisiva”.
En el mismo pleno, el parlamentario del PP Carmelo Barrio preguntó a la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, sobre las actuaciones del Gobierno vasco ante el Gobierno de España para apoyar las reivindicaciones que surgen desde las asociaciones profesionales sobre la Política Agraria Común.
La consejera se dirigió a los representantes del primer sector para decirles que el Gobierno vasco está “considerando todas sus reivindicaciones” y trata de atenderlas “de la mejor manera posible”. Tras defender que al campo “le gustaría poder tener un sector rentable del que poder vivir”, defendió que el sector también está pidiendo a la ciudadanía vasca que “el apoyo incondicional se lo demos en nuestras costumbres de compra”.