La corporación Mirai, con compañías en Bizkaia y Araba, ha creado la división Ohmnia de electrónica, que se prevé que, tras nuevas adquisiciones, alcance una facturación superior a los 50 millones de euros a cierre de 2023, con un ebitda de 8 millones de euros. Según explicó ayer lunes Mirai, con una cartera de 10 empresas, una facturación de más de 100 millones de euros y más de 500 puestos de trabajo, la compañía ha dotado de identidad propia a su división de electrónica con la creación de Ohmnia.
La previsión de la corporación es que, tras las nuevas adquisiciones, esta división de electrónica facture más de 50 millones al concluir este año. Del total de empresas participadas de Mirai, existen tres que pertenecen al sector de la electrónica y los planes de futuro de la corporación junto con las inversiones e incorporaciones previstas han hecho que este sector adquiera “identidad propia”, dando lugar a la creación de Ohmnia.
Mirai invierte en empresas de distintos sectores como la electrónica, la transformación del metal o el reciclaje, entre otros. De este modo, la corporación adquiere empresas que cuentan con una trayectoria consolidada y con capacidad de mejora operativa, que pueden encontrarse en procesos de sucesión familiar o en situación de reestructuración, empresas que, según informó la compañía, deberán contar con un ebitda anual comprendido entre 2 y 10 millones de euros. El objetivo de Mirai es conseguir una cartera de 30 empresas, una facturación de 500 millones de euros y 2.000 puestos de trabajo para el año 2026.
En el sector de la electrónica, Ohmnia está actualmente integrado por las empresas Técnicas Electrónicas Reunidas (TER), Coycavi y Tectron. TER está especializada en soluciones para la industrialización de productos electrónicos; Coycavi fabrica cableados e interconexiones electrónicas mientras que Tectron está centrada en teclados de membrana, capacitivos y carátulas. Todas ellas ubicadas en Araba.
En el sector de transformación metálica, se encuentran Innometal, dedicada a soluciones especiales en metal perforado, plegado, punzonado y expandido y situada en Burgos y Bizkaia; Naivan, que trabaja en transformados metálicos, acero al carbono, inoxidable y aluminio, ubicada en Araba; Fervilor, destinada a la transformación del metal, situada en Araba; ModelMetal, especializada en la elaboración de estructuras metálicas complejas, situada en Nafarroa; y Afarvi, que se dedica al diseño, fabricación y mantenimiento de sistemas e instalaciones de proceso de agua y tiene su sede en Madrid.
En el sector de agroindustria están Isfa, una empresa de desarrollo, inversión y gestión de proyectos agrarios “eficientes y sostenibles”, situada en Araba y Grupo Omega, especializado en nutrición animal, y radicado en Madrid.
EMPRESAS
Electrónica. Están las compañías TER, de soluciones para la industrialización de productos electrónicos; Coycavi, dedicada a la fabricación de cableados e interconexiones electrónicas, y Tectron, especializada en teclados de membrana, capacitivos y carátulas. Todas en Araba.
Transformación metálica. Se encuentran Innometal, dedicada a soluciones especiales en metal perforado, plegado, punzonado y expandido y situada en Burgos y Bizkaia; Naivan, que trabaja en transformados metálicos, acero al carbono, inoxidable y aluminio, ubicada en Araba; Fervilor, destinada a la transformación del metal, situada en Araba; ModelMetal, especializada en la elaboración de estructuras metálicas complejas, situada en Nafarroa; y Afarvi, que se dedica al diseño, fabricación y mantenimiento de sistemas e instalaciones de proceso de agua, en Madrid.
Agroindustria. Están Isfa, una empresa de desarrollo, inversión y gestión de proyectos agrarios “eficientes y sostenibles”, en Araba ,y Grupo Omega, especializado en nutrición animal, en Madrid.