Siete maquetas a escala de los edificios y elementos arquitectónicos de mayor relevancia de la villa de Ugao-Miraballes han pasado a ser propiedad del Ayuntamiento gracias a la donación realizada por Iñaki García Uribe, investigador y etnógrafo originario de la localidad, pero residente en Orozko.

La mayor parte de estas recreaciones en madera tienen un alto valor sentimental para su, hasta ahora, propietario y custodio. “Fueron realizadas hace unos 35 años por mi aita, Javier García Rodrigo” a quien recuerda “a altas horas de la noche con los planos originales de las edificaciones, tomando medidas para su conversión a escala” para después dibujar las piezas “sobre los tableros de madera, pintar cada una de las partes, cortarlas con la sierra y montar la maqueta”, explica.

"Recuerdo a mi aita creando las maquetas a altas horas de la noche. Creo que es muy bonito que este trabajo artesanal pase a ser del pueblo"

Iñaki García Uribe - Investigador ugaotarra

Una labor minuciosa y delicada que pasa ahora a ser legado del municipio. Las maquetas han estado durante mucho tiempo expuestas y visibles en su negocio, pero ha llegado el momento de que pasen a formar parte de la colección permanente de piezas relacionadas con la historia de la villa. “Creo que es bonito que un trabajo artesanal hecho por un padre para su hijo sea, finalmente, regalado al pueblo. No es usual”, afirma Uribe. Y la idea es que pasen a ser exhibidas en vitrinas en el interior de la kultur etxea (Palacio Jane) para que puedan ser disfrutadas por vecinos y visitantes.

Cinco edificios

Especial significado tiene para Iñaki y su familia la reproducción del edificio de la estación de Renfe, inaugurado en 1866 y que evidencia la posición estratégica que siempre ha tenido Ugao en las comunicaciones entre Castilla y Bilbao. “Mi abuelo, Isaac García, era Jefe de estación. De hecho, mi aita nació en 1936 en Arrigorriaga porque, entonces, estaba destinado allí. Cuando tenía 2 años, Isaac fue trasladado a Ugao y fue cuando se vino a vivir a la villa con su mujer e hijo”. Otra maqueta corresponde con la Casa Consistorial, de estilo y que fue obra del del arquitecto Mario Camiña en los primeros años del siglo XX. Su estructura consta de tres cuerpos y al central, sobre elevado y adelantado, se accede por una escalinata y el soportal en tres arcos de medio punto sobre pilares. Y tal y como recuerda Iñaki, “hace tres décadas, cuando tenía 26 años, fui concejal y portavoz del Ayuntamiento, así que, tengo un vínculo muy especial con la administración local”.

A pocos metros está la parroquia de San Bartolomé, también recreada a escala y en madera por Javier García con su hermosa torre, su nave de cinco tramos cubiertos por bóvedas de crucería y el llamativo pórtico. Un segundo edificio religioso reproducido en maqueta es el Santuario de la Virgen de Udiarraga, patrona de la villa y que es, sin duda, el elemento más relevante del patrimonio de la localidad y que ostenta, desde 2011, la calificación de bien de interés cultural, con categoría de monumento. Y por último, Iñaki García Uribe también ha donado una pieza sin finalizar (falta el tejado) del edificio de la calle Udiarraga número 36 donde estuvo ubicado y abierto al público durante décadas el negocio familiar.

La fuente y el fortín 

La colección se completa con la emblemática Fuente de los Tres Caños, construida en 1858 en estilo neoclásico y con cuatro pozos circulares y rematada por una pieza esférica de piedra de 85 kilogramos que protagoniza el fin de las fiestas patronales con el acto denominado ‘La Vuelta a la Bola’.

Y, por último, Iñaki García Uribe también ha donado al pueblo una reproducción del fortín de defensa e la carretera de Usila y que pertenece a los restos del Cinturón de Hierro existentes en el término municipal que fueron recuperados, hace ya más de una década, por la asociación local Burdin Hesia Ugaon pionera en Bizkaia en iniciativas relacionadas con la recuperación de la Memoria Histórica. “Esta última pieza ha sido realizada por Manu Paz Varela, miembro de la entidad”, precisa Uribe.

Numerosas donaciones anteriores

El gesto que ha tenido con su villa no es excepcional. El histórico de donaciones realizadas por el etnógrafo e investigador es muy extenso y dilatado en el tiempo. Desde decenas de fotos antiguas en formato grande realizadas por su aita (conocido en vida como ‘el cronista de Ugao’ y apasionado de la fotografía), libros para la biblioteca y más de una docena de cuadros hasta una terminal, cinco de los teléfonos y diversa documentación de la Central de Telefonía que tuvo la villa y que fue regentada también por su familia. A esto hay que sumar “las fotos que hay de mi aita en locales hosteleros de Ugao, material que he regalado a la parroquia o las fotos gigantes de dos paisajes de Miraballes de mediados del siglo pasado que están en el Hogar del Jubilado”, cita a modo de ejemplo. 

Otras administraciones o instituciones también han sido objeto de su generosidad. En 2017, Iñaki García Uribe hizo entrega de 15.000 negativos con índice a la Diputación Foral de Bizkaia y también ha llegado a donar 180 películas de Super 8 mm a la Filmoteca Vasca y 300 cámaras fotográficas al Fhotomuseum de Zarautz.