El Gobierno español presiona a Ferrovial por carta para que reconsidere su marcha
Quiere que la firma transmita a sus accionistas que no es necesario irse a Países Bajos para cotizar en EE.UU., tal y como atestiguan CNMV y BME
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital se ha puesto en contacto con Ferrovial para recordarle que Bolsas y Mercados Españoles (BME) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no han identificado ningún obstáculo que le impida a la empresa cotizar en Estados Unidos sin cambiar su sede social a Países Bajos.
El Gobierno español ha trasladado estas conclusiones en una carta remitida por el secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, al consejero delegado de la compañía, Ignacio Madridejos, antes de que este jueves los accionistas de Ferrovial voten en junta general sobre este traslado, según han informado a Europa Press en fuentes del departamento que encabeza Nadia Calviño.
Garamendi dice que impedir la marcha de Ferrovial es "la mejor manera para que haya más inseguridad jurídica"
El Ejecutivo pretende que la empresa informe a sus accionistas en esta próxima cita sobre las conclusiones del estudio llevado a cabo por BME y la CNMV, ya que cuestionaría la motivación económica alegada por la compañía para el traslado de su sede a Países Bajos.
El Ministerio de Asuntos Económicos también ha recordado que el análisis concluía que no existe ninguna diferencia entre países de la Unión Europea en cuanto a los requisitos de admisión establecidos por las bolsas estadounidenses a través de 'dual listing' (cotización simultánea).
"Tanto el Gobierno como la CNMV y BME estamos comprometidos y dispuestos a impulsar que las empresas españolas tengan el mejor acceso posible a dichos mercados con las acciones que sean oportunas", han señalado las mismas fuentes.
Temas
Más en Economía
-
González-Bueno y otros cinco directivos de Sabadell compran 220.000 acciones del banco por 711.000 euros
-
El Gobierno vasco esperará a "la foto final de las negociaciones arancelarias" de EEUU para ver "cómo funcionan las ayudas"
-
Euskadi prevé recaudar el próximo año 1.000 millones más que este 2025
-
Torres dice que planificar el relevo laboral es "estratégico" con 562.000 jubilaciones en los próximos 10 años