Nace la Confederación de Mercados Tradicionales en la que participa Euskadi
Se trata de una agrupación de espacios comerciales locales que busca reivindicar su impacto positivo en ciudades y municipios
La Confederación Nacional de Mercados tradicionales de abastos ha celebrado su primera asamblea, en la que participan diez comunidades autónomas, entre ellas Euskadi, para formalizar su constitución como entidad que reivindicará la aportación de estos espacios comerciales al desarrollo e impulso de los municipios.
La Confederación, que tendrá su sede en Valencia, inicia su andadura con la representación de mercados de Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco y Comunitat Valenciana, 81 mercados municipales que suponen alrededor de 4.200 puntos de venta y generan más de 12.000 puestos de trabajo directos.
La entidad nace del Manifiesto de la Boquería, del 25 de octubre de 2019, que motivó la plataforma Mercados Tradicionales de España, con el objetivo de constituirse en confederación, cuya finalidad es preservar y defender la identidad de los mercados municipales, han informado en un comunicado.
Temas
Más en Economía
-
Euskadi propone ayudas excepcionales por la crisis arancelaria y reforzar en la UE salvaguardas comerciales
-
El Gobierno vasco impulsa un HUB de Industrialización de la Vivienda y anuncia un certificado oficial para 2026
-
Euskadi reduce su brecha salarial de género al 12,81% en 2023, cuatro puntos desde 2022 y casi diez respecto a 2018
-
Tu hipoteca no debería superar este porcentaje de tu sueldo, según el Banco de España