BILBAO - El grupo empresarial vasco del sector aeronáutico ITP Aero, inauguró ayer oficialmente su nueva planta del Parque Tecnológico de Bizkaia en Derio, ITP Externals, puesta en pie en el tiempo récord de diez meses con una inversión de unos 14,2 millones de euros. Con esta nueva fábrica la compañía fabricante de piezas para turbinas de aviación quiere diversificar su producción hacia componentes externos al núcleo de los motores, básicamente tubos de aleaciones especiales para fluidos.

La operación culmina el importante proceso inversor en I+D+i realizado por la compañía vasca en los últimos cinco años y que asciende a unos 360 millones de euros.

La planta cuenta 115 trabajadores a la espera de la próxima incorporación de otros 45 operarios. Esta división de externals ya contaba con un centenar de trabajadores y al trasladarse a las nuevas instalaciones y aumentar la producción se generarán 60 nuevos empleos. El grupo ITP Aero, según señaló su presidente Josep Piqué cuenta con cerca de 4.000 empleados repartidos en cinco plantas tanto en el Estado español como en el exterior.

En el caso vasco, la empresa dirigida por Carlos Alzola, emplea a unos 1.200 operarios en Zamudio, cerca de 500 en PCB de Barakaldo y Sestao, más los de la nueva planta de Derio.

La factoría fue inaugurada oficialmente ayer con la presencia, entre otros, del lehendakari, Iñigo Urkullu, de la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, y el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria.

En la moderna instalación se diseñan y fabrican los citados externals, componentes utilizados en el recubrimiento de motores aeronáuticos, como los sistemas de fluidos y estructuras.

Los clientes son los grandes fabricantes de motores de aviación como el accionista de ITP, la empresa británica Rolls Royce, así como los estadounidenses Honeywell y Pratt & Whitney.

La nueva planta ha supuesto una inversión de 14,2 millones de euros. Las instalaciones cuentan con oficinas de ingeniería, desarrollo y producción de diversos componentes, además de albergar la sede global del área de negocio de Externals del grupo ITP Aero.

Treinta años Josep Piqué recordó que la empresa cumple este ejercicio de 2019 sus primeros 30 años de vida, en los que se ha situado a la vanguardia mundial del sector gracias a un extraordinario esfuerzo tecnológico y a su capital humano. El presidente de la compañía resaltó y agradeció el importante apoyo del Gobierno vasco, y del resto de las instituciones, a un proyecto empresarial “vasco”.

En la misma línea, Carlos Alzola, director general de ITP Aero, destacó que se espera que la demanda de externals aumente significativamente a lo largo de los próximos años debido a los crecientes requisitos tecnológicos y medioambientales, cada vez mayores, que deben cumplir los nuevos motores aeronáuticos para consumir menos combustible y generar menos ruido

Por ello, la nueva planta ha sido dotada con las últimas tecnologías en procesos de unión y conformado de aleaciones especiales metálicas, de níquel principalmente.

Además de aportar mejoras en calidad, la nueva planta permitirá atender a las previsiones de crecimiento de la industria aeronáutica mundial, que en los próximos 20 años contempla construir 42.000 aviones.

“En estos momentos hay 185.000 personas volando en aviones que cuentan en sus motores con componentes de ITP”, señaló Alzola.

Esta planta supone la primera inversión fuerte tras el cambio de accionariado de ITP del año pasado, cuando Rolls Royce compró la parte de la compañía vasca Sener y quedó como único accionista.

El lehendakari Iñigo Urkullu destacó “con orgullo” la apuesta de ITP por la tecnología propia, una mejora continua que ha llevado a la multinacional vasca a ser actualmente la novena compañía de motores y componentes aeronáuticos por ventas del mundo.

La compañía cuenta con centros productivos en España, Gran Bretaña, Malta, Estados Unidos, India y México y una plantilla de más de 3.800 empleados.

Tecnología El lehendakari destacó que ITP Aero es “una referencia” para todo el sector por su esfuerzo tecnológico, una apuesta a la que se suma el Gobierno vasco, que dedicará el año que viene 253 millones de euros a implantar la denominada industria 4.0 en las pymes.

Urkullu indicó que la “tecnología ha sido el hilo conductor de la evolución de ITP” y la presencia de la planta en la red de parques tecnológicos vascos no es ajena al hecho de que las compañías sitas en los citados parques concentran “el 38% de toda la inversión que se hace en I+D”.

Industria de Turbo Propulsores se creó hace 30 años para participar en la construcción del motor del caza europeo Eurofighter.

En la actualidad, ITP Aero es la principal empresa de motores y componentes aeronáuticos de España y la novena del mundo.

ITP Aero registró el pasado año una facturación de 880 millones de euros, un aumento del 6%, con un beneficio neto de 69 millones, un 5,3% inferior.

Por actividades, el grupo ITP Aero obtiene dos tercios de sus ventas en el mercado civil , un 18% en Defensa y el 15% restante son ingresos recurrentes de los servicios de soporte técnico y mantenimiento.