El IPC se mantiene en Euskadi y sitúa su tasa anual en el 0,5%
En los nueve primeros meses del año, los precios acumularon un incremento de tres décimas
BILBAO. Según los datos hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el sector más inflacionista en septiembre en el País Vasco, respecto al mes anterior, fue el de Vestido y Calzado, con un crecimiento del 6,4%, mientras que la mayor bajada de precios se produjo en Ocio y Cultura, con una caída del 3,3%.
También descendieron los precios en Vivienda (-0,5%), Hoteles, cafés y restaurantes (-0,4%), Alimentos y bebidas no alcohólicas, Menaje y Otros, todos ellos con un descenso del 0,2%. Por su parte, los precios subieron en Enseñanza (+0,6%) Transporte (+0,3%), Comunicaciones (+0,1%) mientras permanecieron invariables en Bebidas Alcohólicas y Tabaco y Medicina.
En la variación interanual, Vivienda (-4,9%) y Bebidas Alcohólicas y Tabaco (-0,3%) fueron los únicos sectores que redujeron sus precios. Por el contrario, Hoteles, Cafés y Restaurantes fue el que mayor incrementó anotó, con un 2% y le siguen Transporte (+1,6%), Otros (+1,4%), Menaje (+1,3%), Vestido y Calzado (+1,1%), Enseñanza y Alimentos y bebidas no alcohólicas, ambos con un 1%, Ocio y Cultura (+0,9%), Medicina (+0,7) y Comunicaciones (+0,5%).
En lo que va de año, el sector más inflacionista ha sido el de Tranpsorte (+5,4%) y en el que más han caído los precios Vestido y Calzado (-10,8%), seguido de Vivienda (-4,7%). Los precios auemtaron un 3,7% en Hoteles, cafés y restaurantes, un 1,3% en Comunicaciones, un 0,9% tanto en Alimentos y bebidas no alcohólicas como en Medicina, un 0,6% en Bebidas alcohólicas y tabaco y en Enseñanza y un 0,3% en Menaje. En Ocio y Cultura permanecieron invariables.
Más en Economía
-
Euskadi propone ayudas excepcionales por la crisis arancelaria y reforzar en la UE salvaguardas comerciales
-
El Gobierno vasco impulsa un HUB de Industrialización de la Vivienda y anuncia un certificado oficial para 2026
-
Euskadi reduce su brecha salarial de género al 12,81% en 2023, cuatro puntos desde 2022 y casi diez respecto a 2018
-
Tu hipoteca no debería superar este porcentaje de tu sueldo, según el Banco de España