GASTEIZ. Las cifras han sido facilitadas por Manu Giner y Jon Ander Egaña, presidente y director del Clúster de Alimentación de Euskadi, respectivamente, con motivo del encuentro anual del sector alimentario vasco que este viernes ha reunido a cerca de 300 profesionales en Gasteiz y que ha servido también para conmemorar el décimo aniversario de este clúster, al que se llega con un total de 103 empresas y entidades asociadas.

La facturación de 2017 es la más alta jamás registrada en la IAB vasca, al superar los 4.468 millones de euros de 2015. Además los principales subsectores de este clúster presentaron incrementos en sus cifras de ventas.

Así las bebidas, con 1.713 millones de euros que suponen el 37 % de la facturación total de la IAB vasca, se mantuvieron en el primer puesto de la tabla de ventas, con un aumento cercano al 8 %. Le siguieron "Otras Alimenticias" âque engloba el procesado y conservación de frutas y hortalizas y la fabricación de otros productosâ, con 1.242 millones y un incremento del 15,1%; el "Pan y Molinería", con 546 millones y 1,8 % de aumento; y "Conservas de Pescado", con 462 millones y 4,5 % de subida. Cerraron la tabla de los principales subsectores el "Lácteo" (411 millones, +7,8%) y el "Cárnico" (213,5 millones, +1%).

En cuanto a la ocupación, la IAB empleó en 2017 a 15.062 personas, el dato de empleo más positivo desde 2011. El número de establecimientos también aumentó un 1,7 %, hasta sumar un total de 1.518 locales.

El Valor Añadido Bruto de la industria alimentaria vasca se situó en los 931 millones de euros, con un incremento del 3,54 % respecto a 2016, con lo que representa el 6,4 % del total del IAB del País Vasco.

Por otro lado, en 2018, la IAB de Euskadi exportó productos por valor de 898,5 millones de euros, cifra que supone un incremento del 7 % respecto a 2017. La elaboración de vinos, con ventas por 200 millones de euros, sigue siendo la actividad más exportadora, mientras que el subsector de "Otras Industrias Alimentarias" (270,3 millones de euros, +15 %) adelantó a los de "Transformados de la Pesca" (266 millones) y "Bebidas" (232 millones).

Francia se afianzó así mismo un año más en el primer puesto de la tabla de países compradores con compras por 225,8 millones, lo que representa una subida del 15 %. De esta manera, el mercado francés absorbió una cuarta parte de las exportaciones de la IAB vasca.

Tras el país galo se situaron Reino Unido, con 93,7 millones y un aumento del 7 %, y Alemania, con 61,8 millones y un 6 % de incremento. Destacó asimismo el aumento de las exportaciones a Italia, con una subida del 21 % hasta los 50,5 millones.

El Clúster de Alimentación de Euskadi se creó en 2009 con el objetivo de ser el referente del sector en el País Vasco. En la actualidad son 103 las empresas, entidades y organizaciones que conforman la base societaria.