GASTEIZ - Pocos ejemplos más claros existen en el sector de la Automoción vasco para confirmar la estrecha vinculación que existe entre la I+D y el éxito que el de Gestamp, un gigante industrial de talla mundial en el sector de los componentes para vehículos que ayer firmó un acuerdo de colaboración con el Gobierno vasco para los próximos cuatro años con un objetivo común: perseguir sin descanso la excelencia empresarial a través de distintos proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D), entre ellos la caja de baterías para vehículos eléctricos.
El convenio de colaboración, que suscribieron la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, y el presidente ejecutivo de Gestamp, Francisco Riberas, no presenta ninguna dotación económica específica ni un plan de inversiones ad hoc, sino que destila una hoja de ruta estrechamente ligada a la I+D+i en Euskadi donde, llegado el caso, el Gobierno sí podrá acometer algún tipo de apoyo a esta compañía por mediación de los programas vigentes en cada momento.
En la presentación del protocolo también participaron el lehendakari Iñigo Urkullu, así como el viceconsejero de Industria, Javier Zarraonaindia, y la viceconsejera de Innovación, Estibaliz Hernáez.
De momento, entre su catálogo de intenciones, Gestamp contempla convertir su unidad de Investigación y Desarrollo en Euskadi en una referencia world class en las áreas dedicadas a aligerar el peso de los vehículos, la estampación en caliente y proyectos relacionados con el coche eléctrico, especialmente el desarrollo de la investigación sobre la caja de baterías (battery box), según avanzó el propio Riberas. También el Centro de Industria 4.0 verá la luz en los próximos meses, abordando soluciones como sensórica, de monitorización, big data o de ciberseguridad en el sector de la automoción, además de fomentar la colaboración con empresas emergentes. Un win to win que no solo redundará en el incremento de la competitividad del grupo sino en la del sector vasco en general.
Formalizado el acuerdo, la consejera Tapia ponderó al igual que ya lo había hecho 24 horas antes con el proyecto Ekian la colaboración público-privada para sumar sinergias en este ámbito y vaticinó con rotundidad un “éxito” que permitirá a Euskadi consolidarse como foco para la inversión extranjera. “Este acuerdo nos hace mejores y nos va a permitir avanzar”. Por su parte, Riberas insistió en clave empresarial en la necesidad de mantener altísimos estándares de calidad y competitividad para seguir seduciendo a unos fabricantes globales cada vez más tendentes al ensamblaje de coches más ligeros, menos contaminantes y más seguros.