Nueva crisis de la empresa una década después de la de Izar
La crisis de La Naval de Sestao no es la primera en la historia del mayor astillero vasco, que siempre ha salido adelante
BILBAO - La Naval de Sestao, ahora Construcciones Navales del Norte, antes Izar Sestao, previamente Astilleros Españoles (AESA) y en el origen S. E. de Construcción Naval, no es la primera vez que pasa por una tesitura semejante a la actual de verse abocada al concurso de acreedores e, incluso, a la liquidación. Afortunadamente, al menos hasta ahora, siempre ha conseguido renacer de sus cenizas. Sin ir más lejos la actual empresa CNN La Naval es el resultado de la liquidación en 2005 de Izar, la empresa pública que había tomado el control de los grandes astilleros del Estado español. En octubre de 2005 se constituyó Construcciones Navales del Norte (CNN) con el objetivo de concursar en el proceso de venta de activos de Izar entonces en liquidación por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)
La sociedad CNN nació de un consorcio formado por el Grupo Ingeteam, Astilleros Murueta, GTD, Naviera del Nervión e Iniciativas Navales del Norte. Esta fue una sociedad instrumental liderada por una persona clave en aquel proceso de privatización como era José Luis Alvarez, con amplias conexiones en Madrid en el sector público, pues había estado al frente de Sidenor. Por último Naviera del Nervión agrupaba a inversores privados como Manuel del Dago.
En 2006, la SEPI adjudicó la venta del astillero de Sestao a CNN frente al interés de Astilleros Zamakona. Las cifras de la venta no trascendieron oficialmente aunque algunos medios de comunicación estimaron en unos 5 millones de euros más el compromiso de mantener 340 trabajadores. Otros 236 trabajadores de la plantilla fueron a un ERE.
El resultado es que el astillero vizcaino, el mayor de Euskadi, y que inició su actividad de empresa privada en 2016 como S.E. de Construccion Naval, botando su primer buque en 1920, el transatlántico Alfonso XIII de 146 metros de eslora, se encuentra en su enésima crisis. No hay que olvidar que en 1969 pasó a depender del sector público como AESA hasta 1979, año en el que el Estado tomó el control del 100% al abandonar los inversores privados. En el 2000 se fusionó con la empresa militar Bazán para crear Izar, la hoy CNN La Naval.En todo caso, el comité de La Naval de Sestao aseguró que el concurso de acreedores “no es una solución” y “puede llevarse por delante” a muchas pequeñas empresas de la Margen Izquierda. El comité considera que, “lejos de ser la solución”, el concurso “puede convertirse en un problema muy grave” porque “se sabe bien cómo se entra, pero no cómo se acaba”.
El comité está pendiente todavía de conocer los detalles sobre la situación del astillero pues los accionistas se han comprometido a explicarles los detalles en un encuentro que se celebrará el próximo 7 de septiembre. - X. A.