GASTEIZ. En el turno de la tarde, que ha comenzado a las 15.00, también casi todos los trabajadores se han sumado a la convocatoria, por lo que el Ayuntamiento mantiene cerrados los mismos recintos.

Fuentes municipales han explicado a Efe que en ambos lugares tan sólo está abierto el "kirol club" (los gimnasios), gestionado por personal diferente al que está llamado a la huelga, que también ha afectado al cierre de otras instalaciones dependientes del consistorio.

En el caso de Mendizorroza, se puede acceder a las zonas de hierba, pero no bañarse en las piscinas.

LAB, ELA y CCOO han llamado a la huelga a 450 socorristas y monitores de piscinas y del pantano que trabajan en Araba desde hoy y hasta el 31 de julio al considerar "insuficiente" la oferta económica de las empresas del sector, que planteaban un aumento salarial del 1 % a los monitores y del 7 % a socorristas.

Además de afectar a los dos principales recintos de ocio a los que se acercan miles de personas diariamente en época estival, el paro también ha provocado el cierre hoy de las piscinas cubiertas de Aldabe, Lakua, Judizmendi y San Andrés, que son todas las que están abiertas estos días ya que el resto no están operativas porque se someten en estas fechas a labores de mantenimiento anual.

Tampoco abren hoy sus puertas los frontones de Lakua, Los Astrónomos, Abetxuko, Zaramaga y Adurza, ni los "rocódromos" de Ariznavarra y Hegoalde.

En todas estas instalaciones municipales de Vitoria trabajan alrededor de 300 socorristas y monitores, que dan cobertura a la amplia red de centros cívicos y recintos con propuestas lúdicas organizadas por el Ayuntamiento de la ciudad.

Por su parte, el portavoz del sindicato LAB, Bittor González, ha explicado a Efe que los convocantes están satisfechos por el seguimiento del paro y ha recordado que la "pelota está en el tejado" de las empresas, a las que los sindicatos ya han trasladado sus propuestas salariales.

Estas peticiones incluyen para este año y los dos siguientes un aumento salarial del IPC más un 1 % para socorristas y monitores; y adelantar a este año las mejoras de los trabajadores del grupo 4 -trabajadores de campos de fútbol, frontones o personal de control de instalaciones-, ya que denuncian que el salario de este colectivo es de 6,22 euros por hora.

Este mediodía estos trabajadores se han concentrado en la Plaza de la Virgen Blanca de Gasteiz tras una pancarta con el lema "Actividades Colectivas. Por un servicio digno".

Este colectivo también ha subido un vídeo a las redes sociales en las que informa de su situación y piden a los usuarios de los recintos su solidaridad y que "se mojen" por ellos para lograr un "convenio justo para todas y todos".