Síguenos en redes sociales:

Euskadi y Baviera amplían a la ciberseguridad su colaboración

Acuerdo entre la consejera Tapia y la ministra de Economía de Baviera

Euskadi y Baviera amplían a la ciberseguridad su colaboraciónFoto: Irekia

BILBAO - La implantación progresiva de la industria 4.0, -automatizada, digitalizada e interconectada-, supone situar a las empresas y a la sociedad ante un nuevo problema: el de la seguridad de las comunicaciones en Internet. Por ello, Euskadi y Baviera analizarán una progresiva colaboración futura en el tema de la denominada ciberseguridad.

Este es uno de los temas tratados ayer en Alemania en el transcurso de la entrevista mantenida por la consejera de Desarrollo Económico del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, y la ministra de Economía y Medios de Comunicación y Energía y Tecnología de Baviera, Ilse Aigner. Ambas representantes institucionales analizaron el tema de cara a profundizar en el futuro la colaboración existente entre ambos ejecutivos y llegaron a un principio de acuerdo para considerar el área de ciberseguridad como “asunto prioritario”.

Como se recordará la consejera Arantxa Tapia anunció hace un par de meses que en diciembre podrá estar operativo el primer centro de ciberseguridad en Euskadi bajo la denominación de Basque Security Operation Center. Teniendo en cuenta que ya, con datos de 2016, un 10% de los delitos investigados por la Ertaintza tienen que ver con este tema se comprende la importancia creciente de actuar en esta área. “Queremos dotarnos de un centro operativo de ciberseguridad que actúe de modo tanto preventivo como reactivo en esta realidad, responder a la ciber amenaza provenga de donde provenga”, afirmó Tapia en unas jornadas celebradas en Hernani sobre la ciberseguridad en febrero.

La reunión entre la representante de Baviera y la consejera vasca en Alemania se enmarcó en el transcurso de la tercera y última jornada de la misión institucional vasca en el país germano con motivo de la celebración de la mayor feria industrial de Europa, la Hannover Messe.

Por parte del Gobierno vasco acudieron además de la consejera Arantxa Tapia, el viceconsejero de Industria, Javier Zarraonaindia; la directora de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, y la responsable de la Oficina Comercial de Spri en Múnich, María Sarricolea.

El acuerdo de colaboración en materia de ciberseguridad y la “sintonía” existente entre Euskadi y Baviera se basan, entre otros aspectos, según fuentes del Ejecutivo vasco, “en la apuesta que ambos gobiernos hacen para que sean las regiones europeas quienes, en colaboración, refuercen y lideren la mejora competitiva en la industria”.

En este sentido hay que recordar que la semana que viene está prevista la celebración en Donostia del Comité de las Regiones, Science Meets Regions Seminar 2017, un seminario en el que además de analizarse la estrategia vasca de especialización inteligente, la conocida como RIS3, los representantes europeos expondrán su visión sobre la innovación y el papel de los clústeres en Europa.

En la reunión entre las representantes de Baviera y Euskadi ambas delegaciones pasaron revista a los trabajos desarrollados como consecuencia del acuerdo suscrito entre ambos Gobiernos en el verano de 2014 y también analizaron la forma de “dar continuidad a la relación institucional iniciada en materia de industria y digitalización”. En noviembre de 2015, Tapia y Aigner presidieron la constitución de una mesa en Múnich en la que se implicaron agentes empresariales y tecnológicos privados.