Síguenos en redes sociales:

La luz y los carburantes rebajan el IPC de Euskadi hasta el 2,3% en marzo

Facua reclama medidas para ajustar los costes de alquiler de contadores de gas

La luz y los carburantes rebajan el IPC de Euskadi hasta el 2,3% en marzoDavid de Haro

BILBAO. El Índice de Precios al Consumo (IPC) creció en Euskadi un 0,1% en marzo de 2017, respecto al mes precedente, pero recortó seis décimas su tasa interanual, del 2,9 hasta el 2,3%.

En lo que va de año, los precios descendieron en nueve décimas en la Comunidad Autónoma Vasca, según datos hechos públicos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En Euskadi, al igual que en el IPC estatal, el recibo de la luz y el precio de los carburantes han sido determinantes para rebajar el IPC interanual. En el conjunto del Estado, el IPC se mantuvo en marzo respecto al mes anterior, pero redujo en siete décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%, registrando su primer descenso en siete meses.

En Euskadi, el mayor descenso mensual del IPC se registró en Vivienda, con un -1,6%, lo que situó la tasa acumulada en un -1,9%. Sin embargo, en los últimos doce meses, los precios de la vivienda subieron un 4%.

También registró un descenso mensual este indicador en Alimentos y bebidas no alcohólicas, en un -0,4%, lo que sitúa la tasa acumulada en el 0,5%. Respecto a marzo de 2016, el IPC se establece en el 1,4%.

Otro sector que descendió respecto a febrero fue Transporte, un 0,4% menos, con lo que la tasa acumulada se fija en el 0,7% y en los últimos doce meses los precios se incrementaron un 6,4%.

En resto de sectores registraron un incremento mensual, el mayor en Vestido y Calzado (4,9%), seguido de Hoteles, cafés y restaurantes (0,5%), Ocio y Cultura (0,4%), Otros (0,3%), Menaje (0,2%), Bebidas Alcohólicas y tabaco (0,2%), Comunicaciones (0,1%), y Medicina (0,1%). Enseñanza se mantuvo invariable respecto a febrero.

En lo que va de año, entre estos sectores el mayor descenso se produjo en Vestido y Calzado (-13,1%), y también bajaron los precios en Menaje (-1,2%), y Ocio y Cultura (-0,6%). En el resto de sectores los precios se incrementaron un 1,2% en Bebidas alcohólicas y tabaco, un 0,9% en Medicina, un 0,6% en Hoteles, cafés y restaurantes, y en Enseñanza, un 0,4% en Otros, y un 0,1% en Comunicaciones.

Por último, la tasa interanual se incrementó en todos estos sectores: Bebidas alcohólicas (1,7%), Vestido y Calzado (0,8%), Menaje (0,2%), Medicina (1,5%), Comunicaciones (1,7%), Ocio y Cultura (0,7%), Enseñanza (1,6%), Hoteles, cafés y restaurantes (1,2%), y Otros (1,4%).

Contadores de gas

Facua reclamó ayer al Gobierno que adopte las medidas necesarias “para ajustar a los costes reales” el precio que pagan los consumidores de gas por el alquiler de los contadores, tal y como propone la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En un comunicado, Facua señaló que la rebaja propuesta por la CNMC, de media, implicaría un ahorro anual para los 6,8 millones de consumidores, de los cuales el 99,2% del total tienen un contador alquilado, de alrededor de unos 8 euros al año (sin IVA). En su informe, la CNMC considera que el precio del alquiler de los contadores debería bajar entre un 16% y un 76,6%, dependiendo del tipo de contador.

La secretaria general de Facua, Olga Ruiz, indicó que, “en cuanto se profundiza un poco, se llega a la conclusión de que las empresas están cobrando a los usuarios más de lo que les correspondería”. - Europa Press