BILBAO - La crisis económica y la implantación de la reforma laboral en el Estado español con el objetivo de aumentar la flexibilidad en las empresas como vía para intentar recuperar competitividad ha generado cambios en la vida empresarial, con nuevas modalidades de contratación, aumentos de la subcontratación en cadena por la externalización de actividades etc, que han desembocado, a veces, en situaciones de abusos y de vulneración de las leyes en lo tocante al cumplimiento de las normas laborales. Ello justificaría, según los expertos del sector laboral, la puesta en marcha de auditorías socio-laborales en las compañías, del mismo modo que se realizan auditorías de los aspectos económicos. La realización de las mismas por personal independiente cualificado permitiría evitar las situaciones creadas en numerosas licitaciones de obras públicas donde las subcontrataciones en cadena “han llegado a degenerar en situaciones de explotación laboral con trabajadores a los que no se aplicaban, por ejemplo, el convenio correspondiente”.

Vista la necesidad de contar con profesionales independientes capaces de realizar una fotografía a nivel socio-laboral de la empresa, la Universidad de Deusto, a través de la Facultad de Derecho, con la colaboración del Colegio de Abogados de Bizkaia, el de Graduados Sociales y el IVAS, el Instituto Vasco de Auditores Sociolaborales, ha puesto en marcha este año el primer curso de posgrado de Experto en Auditoría y Compliance sociolaboral.

El presidente y el vicepresidente del IVAS, Alipio Garcia y Manu Iturrate, respectivamente, y la vicedecana de Derecho en la Universidad de Deusto, Mariola Serrano, explican las posibilidades que se abren con esta nueva titulación. Mariola Serrano considera que el curso de 30 créditos académicos ofrece “un título propio universitario innovador que ofrece una nueva salida profesional a graduados en Derecho, Relaciones Laborales, Recursos Humanos y ADE, así como a profesionales que deseen ampliar sus conocimientos. Además ayudará a aumentar la empleabilidad porque esta actividad tiene futuro.”

Para la vicedecana de Derecho, la realización de estas auditorías ayuda, entre otros aspectos, a “prevenir situaciones fraudulentas en el seno de las empresas y contribuye a que la política de relaciones laborales y recursos humanos sea lo más eficaz posible”. Para la Universidad de Deusto ofrecer esta nueva titulación formativa se enmarca dentro del proceso del centro universitario para adaptarse con rapidez a las nuevas demandas de formación de la sociedad.

El vicepresidente de Ivas, Manu Iturrate, uno de los profesores del curso resalta que se trata de una formación “eminentemente práctica y que está basada en experiencias reales. Utilizamos una aplicación informática creada por CEAL (Centro Europeo de Auditores Socio Laborales) que facilita el trabajo del auditor y sirve de guía en el cumplimento de las diferentes normas técnicas”.

Para Iturrate este un instrumento que facilita “la transparencia y el buen gobierno en el seno de las empresas”. Además, según recuerda el abogado vasco, además de descubrir las posibles irregularidades “el auditor también señala a la empresa como puede solucionarlas”. El vicepresidente del Ivas, destaca que “la administración está muy receptiva para establecer diferentes convenios de colaboración que permitan a la misma verificar que se cumplen las cláusulas sociales o que cuando hay un concurso de obras y servicios que las adjudicatarias vayan a cumplir con la normativa”.