BILBAO - El grupo nuclear francés Areva venderá la participación del 50% en la sociedad de eólica marina Adwen a su socio en la citada joint-venture, la compañía vasca Gamesa, por unos 60 millones de euros, según fuentes de la prensa francesa que dan por hecho, salvo cambio de última hora, que mañana miércoles el consejo de administración galo aprobará la venta.

Los responsables de Areva, una empresa controlada en un 86% por el Estado francés, se habrían inclinado por la oferta vasca antes que por la de la compañía norteamericana General Electric (GE), sociedad que ha tomado el control de la división de energía de Alstom, ya que en ningún caso han contemplado la opción de comprar a Gamesa su parte y seguir en solitario con el negocio eólico.

La toma de control del 100% de Adwen por parte de Gamesa es el paso previo para iniciar la consolidación de la integración de Gamesa y la división eólica del grupo Siemens.

La decisión sobre el futuro de Adwen, -la compañía formada por Gamesa y Areva hace dos años para impulsar el desarrollo e instalación de aerogeneradores off-shore-, tiene que resolverse antes de este 17 de septiembre, fecha tope del plazo de tres meses que se dieron los socios para resolver sobre la propiedad de Adwen, una empresa que ya no tiene sentido para la firma vasca desde el momento en que Gamesa acuerda integrar a la división eólica de Siemens porque la firma alemana es el líder mundial en tecnología marina y ya tiene aerogeneradores probados para instalar en el mar.

La prensa francesa señala que Areva ha decidido como mal menor vender a Gamesa antes que a GE su parte en Adwen porque así evita incurrir en riesgos financieros a futuro ligados a los contratos y compromisos que tiene Adwen de cara a equipar varios parques eólicos en aguas francesas y alemanas.

Como se recordará, Areva, el gigante de la energía nuclear, está en pleno proceso de reestructuración para reducir las pérdidas de los últimos años y no está por la labor de tener que hacer frente a posibles desvíos presupuestarios relacionados con el desarrollo e instalación de aerogeneradores de 8 MW para varios parques eólicos, entre ellos el de Wikinger en el mar Báltico alemán. La oferta de Gamesa, según la prensa francesa, es en este tema más beneficiosa para Areva que la de General Electric.

Para Gamesa tomar el control definitivo de Adwen supone, entre otros puntos, hacerse cargo de tres contratos de suministro de 186 aerogeneradores con una potencia total de 1.500 MW.

Estos contratos con los operadores Engie e Iberdrola tienen algunas servidumbres en suelo galo como poner en marcha una planta para fabricar equipos eólicos marinos en Le Havre, con cerca de 700 empleos, algo sumamente importante para el ejecutivo francés.

Si se cierra la compra de Adwen por parte de Gamesa esta semana la compañía vasca tiene que confirmar la celebración en Zamudio de una junta general de accionistas, presumiblemente en octubre, para dar luz verde definitiva a los acuerdos de la integración con la división eólica de Siemens.

Según los mismos, el primer accionista de Gamesa, Iberdrola, con un 19,68% de la empresa eólica se mantendrá en el grupo resultante de la unión con Siemens con un 8%.

La unión de Siemens y Gamesa prevista para marzo de 2017 dará origen a un líder eólico mundial con unos ingresos de 9.300 millones de euros y una cartera de pedidos de 20.000 millones. Siemens recibirá acciones de nueva emisión de la compañía resultante representativas del 59% del capital social, mientras que los accionistas actuales de Gamesa tendrán el 41% restante.

La operación de Adwen tendrá que recibir el visto bueno de la CE porque en eólica marina se reforzaría el liderazgo mundial de Siemens.