Smurfit Kappa Nervión ha logrado desarrollar un papel con características técnicas más altas, con ahorro de energía y reduciendo el impacto medioambiental, al que ha denominado Nertop High Porous N+.
Un nuevo producto con el cual, sus clientes “ahorrarán costos, ya que podrán construir un saco más eficiente sin perforaciones y más ligero”, como aseguran desde la citada empresa.
Gracias a este desarrollo, Smurfit Kappa Nervión se posiciona en el mercado de mayor valor añadido, permitiéndole llegar a nuevos mercados y aplicaciones.
Para este proyecto, Smurfit Kappa Nervión ha contado con ayuda proveniente del mecanismo financiero EEA-Grants supervisado por el CDTI.
De acuerdo con las citadas fuentes, la empresa, “actualmente, está considerada en el mercado como un referente de calidad y servicio”. La cercanía a sus clientes del sur de Europa, así como la proximidad al puerto de Bilbao, les permite servir a todo el mundo en un tiempo récord.
Con la incorporación a la cartera de productos del Nertop High Porous N+, la empresa vizcaína espera abrir nuevos mercados en África y el Lejano Oriente, donde actualmente tiene menor presencia comercial.
De última generación Smurfit Kappa Nervión dispone de unas instalaciones productivas de última generación en la localidad vizcaína de Iurreta. Es una planta integrada donde se produce también pasta de papel a partir de madera.
La planta vizcaína produce 151.000 toneladas de papel al año y comercializa su producción en más de 40 países y 4 continentes. Durante los últimos 10 años han invertido más de 50 MM€ en nuevas instalaciones.
Materia prima La materia prima utilizada es el pino obtenido, bien de mermas de aserraderos, así como de entresacas de los montes cercanos. “Gracias a esta actividad forestal que desarrolla la filial Central Forestal se garantiza el mejor aprovechamiento de los residuos forestales, así como la conservación y crecimiento de nuestros montes”, señalan desde Smurfit Kappa Nervión.
Este tipo de madera aporta una fibra larga al papel que, debidamente tratada, proporciona una gran resistencia y alargamiento al mismo.
La planta está especializada en la producción de papel para sacos, dedicados principalmente al embalaje de cemento, productos minerales y químicos, alimentación humana y de animales, entre otros usos.
“Este tipo de papel debe cumplir unos requisitos muy extremos en cuanto a resistencias, alargamiento y porosidad para poder llenar los sacos a alta velocidad”, subrayan las citadas fuentes.