BILBAO - La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo español ha admitido a trámite un recurso contencioso administrativo de la sociedad promotora Bilbao Gas Hub contra el Real Decreto 984/2015, del pasado 30 de octubre en el que se regula el nuevo mercado organizado de gas en el Estado español, así como contra la Orden IET 2736/2015 del 17 de diciembre, en la que se establecen los peajes y cánones asociados al acceso de terceros a instalaciones gasistas y la retribución de actividades reguladas para este año.

Por su parte, también ha sido admitido un recurso similar interpuesto por Gas Natural pero sólo contra el Real Decreto. Básicamente, los recursos se refieren tanto a las retribuciones del mercado organizado de gas como al sistema de asignación de riesgos de mercado contemplados por la norma.

El real decreto, publicado a finales de octubre del año pasado, recoge la creación, virtualmente a dedo por parte del Gobierno del PP, de un mercado organizado de gas en España operado por la sociedad OMIE, a través de Mibgas.

Esta iniciativa se enfrentaba a otra opción surgida previamente en Euskadi para articular un mercado ibérico de gas aprovechando el conocimiento que la plaza vasca ha adquirido sobre el tema gracias a contar con unas de las infraestructuras gasísticas más importante del Estado que incluyen desde una red con conexión directa a Francia, a una de las tres plantas regasificadoras más rentables de la península ibérica, además de una experiencia bursátil y financiera de primer nivel.

Frente a la solución regulatoria de Mibgas aprobada por el Gobierno español, el de Bilbao Gas Hub era el otro proyecto con aspiraciones a convertirse en el operador del mercado de referencia. Esta iniciativa impulsada, entre otros, por Kutxabank y el Instituto Catalán de Energía, cuenta como socio con varias empresas del sector energético.

Fuentes de Bilbao Hub Gas señalaron que la presentación del recurso se ha hecho, sobre todo, para evitar que se cerrase el plazo legal de presentación de alegaciones porque no hay una decisión definitiva sobre la postura a adoptar. Desde el proyecto vasco se está dispuesto a negociar con la iniciativa de Mibgas pero, recuerdan, “queremos competir en igualdad de condiciones”, algo que con la normativa aprobada ad hoc para OMIE no es factible a día de hoy.

Mientras tanto, la iniciativa vasca, puesta en marcha antes de que se regulase el mercado y operativa desde julio de 2013, ha casado ya más de 270 operaciones con la transacción de 16 teravatios hora en un mercado como el español con una demanda total de 315 Twh en 2015.

Las sesiones de negociación de gas en el Mibgas comenzaron el pasado 16 de diciembre.