bilbao - La empresa vasca Solarpack, que se dedica a la construcción y mantenimiento de parques solares, ha cerrado la reestructuración de la deuda de 94 millones de euros de cinco de los seis parques de generación eléctrica solar que tiene en el Estado español, informó la firma de Getxo. La compañía vasca logra así dar un paso el frente en el terreno financiero que confirma la viabilidad del proyecto en un momento complicado para el sector de la ingeniería energética en el Estado tras la entrada de Abengoa en concurso de acreedores.

El consejero delegado de Solarpack, Pablo Burgos, explicaba ayer que este acuerdo con los acreedores posibilita la viabilidad financiera de sus parques en el Estado español y demuestra la “confianza” de las entidades financieras en la empresa.

En concreto, los cinco parques solares afectados por la refinanciación son los sevillanos de Isla Mayor, de 8,4 megavatios (MW) de potencia, y Lebrija, de 3,8 MW, y los extremeños de Guijo de Coria (6,2 MW) y Llerena 1 y 2 (4,8 MW y 4 MW, respectivamente). Las entidades que han participado en el acuerdo son Santander, CaixaBank, Sabadell, Popular, el BPI portugués y el ICO.

La firma con sede en la localidad vizcaina de Getxo da empleo a más de 70 personas y el grueso de su negocio lo tiene fuera del Estado dadas las limitaciones de la regulación española. En concreto, Solarpack cuenta con parques solares en Chile, Perú, Sudáfrica, Panamá, Uruguay e India, que suman 1.304 MW.

Burgos señaló ayer que, tras “las perjudiciales medidas del Gobierno español del PP relacionadas con las energías renovables”, este “largo proceso” de refinanciación ha hecho posible “la viabilidad financiera” de los parques” que gestiona la firma vasca en España.

abengoa sube en bolsa Abengoa, la mayor firma de ingeniería energética del Estado español, atraviesa un momento complicado y se ha visto abocada al concurso de acreedores, si bien ayer sus títulos bursátiles subieron un 7,4%, hasta los 0,35 euros, en una jornada en la que se celebró una nueva reunión de la empresa con sus bancos acreedores y con la asesora KPMG. A pesar del repunte, los títulos de la compañía se encuentran todavía lejos de los 0,91 euros que contabilizaban antes de anunciar el preconcurso.

La empresa andaluza busca un acuerdo que le permita obtener la liquidez que necesita para afrontar pagos urgentes. Por otro lado, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha admitido a trámite la denuncia de UPyD contra el consejo de administración de Abengoa por ocultar información sobre el nivel de deuda y por posible infracción muy grave. - DEIA