DESDE 2003 Jauregui&Gallastegui es una referencia en la búsqueda de directivos en el País Vasco. Durante estos años han asesorado a las más prestigiosas empresas y organizaciones, tanto multinacionales como locales, en muy diversos sectores de actividad para la incorporación de sus equipos de dirección. “Aportamos un profundo conocimiento de la realidad económica y empresarial estatal y nuestra presencia en Bilbao y Madrid nos permite desarrollar los proyectos con una visión global del mercado”, dice Imanol Gallastegui, headhunter y socio fundador junto a Germán y Agustín Jauregui de la firma vasca.
Pese a que los primeros antecedentes de los headhunters se remontan a 1946 en Estados Unidos, la manera en que operan, la composición del mercado, el modo en que construyen sus redes y las estrategias para conseguir información son elementos que, para muchos, sigue siendo una incógnita.
Los headhunters de Jauregui& Gallastegui se precian de haber sido pioneros en Euskadi. “Somos una firma boutique, altamente especializada en nuestro servicio y formada por un equipo multidisciplinar -tres socios- que con un acreditado bagaje directivo en diferentes empresas y sectores nos involucramos siempre personalmente en todas las fases de los proyectos. ”La forma de trabajar de cada uno es distinta pero entre los tres aglutinamos una buena forma de hacer las cosas”, explica Gallastegui.
En general, los headhunters son psicólogos, ingenieros comerciales. También hay profesionales de otros ámbitos que, por su trayectoria profesional, se han desempeñado en áreas de recursos humanos o han ocupado puestos estratégicos en empresas. A todos ellos los une algo primordial: tienen una amplia red de contactos.
¿Lo que nos distingue de otras headhunters? “Que trabajamos los proyectos con tiempo y con cariño”. Pero sobre todo, apuntan, “lo que más y mejor nos diferencia son los 3 pilares sobre los que nos sostenemos”.
Asepsia Agustín Jauregui comienza por la asepsia para mantener su independencia de la influencia de partidos políticos, lobbys, sindicatos, grupos empresariales, etc... “Somos una firma independiente, centrada exclusivamente en un tipo de servicio y sin vinculaciones que comprometan nuestra capacidad para presentar a los mejores candidatos del mercado para cada proyecto que abordamos.”,
En esta industria la ética juega un rol clave, por lo que existen pecados imperdonables. Tal vez el más importante de ellos guarda relación con la confidencialidad, evitando que se filtre la colocación de un profesional. Asimismo está prohibido, como es lógico que el headhunter levante directivos a la misma empresa a la que presta la asesoría.
confidencialidad Agustín Jauregui insiste en la confidencialidad como otro pilar clave. “La relación personal y directa que mantenemos tanto con clientes como candidatos, y nuestra estructura y forma de trabajar nos permite controlar estrictamente la información confidencial de la que somos partícipes”
Por último, Imanol Gallastegui se refiere al tercer pilar: el criterio que aportan a sus clientes al evaluar las personas y decidir las más adecuadas para cada puesto.
Criterio propio “Consideramos nuestro trabajo más un arte que una ciencia; un arte sustentado en una sólida base tecnológica pero que siempre manifestará un alto componente de subjetividad. Confiamos en que nuestro criterio aporte un valor diferencial a nuestros clientes; nos definimos como una firma artesanal”, apostilla Gallastegui.
Con una experiencia contrastada de éxito y avalada por la identidad de sus clientes, los servicios de esta firma de cazatalentos se centra en diferentes áreas. Entre su razón de ser se halla la búsqueda de directivos, del perfil profesional y personal que encaje en el equipo directivo y organización de la empresa cliente.
Rastreo del mercado A partir de ello inician un profundo rastreo del mercado, identificando empresas y personas a quienes como embajadores de su cliente puedan aproximarse y avanzar con aquellos que siendo muy interesantes, muestren además interés en el proyecto. “Es un trabajo de picar más piedra de lo que la gente se piensa”, apunta Germán Jauregui.
Tras un concienzudo análisis de su trayectoria y capacidades profesionales y personales, deciden los directivos que presentarán y defenderán ante su cliente, “buscando siempre, y como máxima de nuestro estilo profesional , la aportación de criterio propio al cliente”, añade Gallastegui.
La búsqueda de Consejeros es otro de los servicios que prestan estos headhunters. “Para el cliente la honestidad y el criterio personalizado que aporta nuestra firma desde el primer momento es crucial. De ahí que resulta fundamental para el buen gobierno de organizaciones medianas y grandes una adecuada elección de los consejeros independientes”. Su conocimiento del mercado más los contactos y relaciones personales y empresariales, les permiten el acceso a personas clave en esta función en la que, a pesar de la crisis, han logrado posicionarse mejor como firma referente en el mundo de los cazatalentos.
el candidato ideal “No buscamos los mejores en términos absolutos, sino los más adecuados para un determinado puesto. Un trabajo de selección comienza en el mismo instante en el que estás con el cliente y analizas lo que quiere y le ofreces tu criterio de selección. Luego llegará la entrevista, el indagar en la personalidad del candidato/a”, explica Gallastegui, añadiendo “que todo es un proceso artesanal, porque el candidato ideal es la suma de varias cosas, de muchos factores. El número uno de Derecho no tiene porqué ser el mejor abogado”, reconoce
Según estos headhunters vascos, en la selección del directivo prima la formación, experiencia, los idiomas, la edad, pero hay algo que les diferencia, la personalidad. “Aquí es donde nuestra firma tiene técnicas y tecnología capaces de definir y determinar la diferencia de la personalidad de un buen directivo y un directivo excelente”, sentencia Imanol Gallastegui.