Precicast comenzará en 2017 a instalar las máquinas
El director general de Precicast Bilbao, Amadeo Torrens, apunta que la planta de Sestao “consolida a la empresa”
BILBAO - La futura planta de la empresa Precicast Bilbao (PCB), en el polígono industrial de Sestao Bai, “empezará a poder colocar maquinaria” a final de 2016 o principios de 2017, “si nos atenemos a los plazos y las necesidades que en estos momentos tenemos con los clientes”, según señaló ayer el director general de la compañía de fundición participada por ITP, Amadeo Torrens, en el transcurso de una visita a los terrenos de la nueva factoría, que realizó en compañía, entre otros, del director general de ITP, Ignacio Mataix; los diputados forales vizcainos de Presidencia, Unai Rementeria, y de Promoción Económica, Imanol Pradales, y el alcalde de Sestao, el nacionalista Josu Bergara.
Torrens valoró la operación industrial y destacó que la nueva planta productiva que será construida en Sestao con una inversión de unos 20 millones de euros es “un reto” que “consolida una empresa que viene creciendo”.
La compañía, participada en un 80% por la compañía vasca de motores de aviación ITP y en un 20% por la suiza PCN, proyecta ampliar sus actuales instalaciones de Barakaldo en una nueva planta en terrenos de unos 10.000 metros cuadrados de la sociedad Sestao Bai, que generaría unos 200 nuevos empleos en el horizonte de 2021.
Los dos directivos del grupo ITP señalaron que esta nueva planta es fruto de la creciente demanda mundial de turbinas para aviones comerciales en general y de la esperada buena evolución de los pedidos de ITP y otros grandes fabricantes de motorizaciones aeronáuticas como Snecma o MTU. En todo caso, según Torrens, es “un reto muy grande” que “consolida una empresa que viene creciendo y preparándose para poderlo afrontar” y que, además, coincide “con una oportunidad de crecimiento de ITP y de los otros clientes”. El director de Precicast Bilbao recordó que todavía falta por concretar “el proyecto de detalle” de las nuevas instalaciones de cara a poder “colocar maquinaria” en la nueva planta a final de 2016 o principios de 2017.
Respecto a los 200 nuevos empleos previstos, recordó que se irán incorporando progresivamente “en función de las previsiones de ventas”, una vez acomodada la carga de trabajo y los planes de incorporación del nuevo personal a partir del año que viene “y paulatinamente hasta 2021 y 2022”. Sobre el tipo de personal demandado, Torrens indicó que la mayoría serán operarios de metal, metalmecánico con formación expresa dedicada a la parte de acabado en fundición, para lo que habrá que “hacer un plan de formación específico”.
El diputado de Presidencia de la Diputación de Bizkaia, Unai Rementeria, se mostró exultante porque esta “es una excelente noticia” para Sestao, Bizkaia y Euskadi, que además genera ilusión y confirma la importancia de una buena colaboración público-privada para desarrollar la industria y generar riqueza y empleo. - X. Aja
Más en Economía
-
El Supremo rechaza que la indemnización por despido improcedente pueda aumentarse en los tribunales
-
Dos trabajadores mueren tras caerse el techo de una obra en Alcalá de Guadaíra
-
Zedarriak identifica la formación y atracción de talento como el reto más urgente para la economía vasca
-
La industria vizcaina se muestra optimista pese a la incertidumbre