arrasate - El futuro de la planta de Edesa de Basauri se sabrá el próximo viernes cuando concluya el análisis que están realizando sobre el coste de reabrir esas instalaciones o, por el contrario, trasladar la producción de termos a otras fábricas ya activas. CNA Group está estudiando la viabilidad de poner en funcionamiento la planta de Edesa justifican su reapertura. “Estamos analizando las dos opciones y pretendemos tener el análisis definitivo la semana que viene”, anunció ayer el director general de Fagor CNA Group, Francisco Martín.

Martín aseguró que en el momento en que tengan datos claros sobre los dos escenarios el grupo catalán tomará una decisión definitiva al respecto.

El presidente de CNA Group, Jorge Parladé y su director general mostraron ayer las instalaciones de la planta de Garagartza, 2 semanas después de recuperar su actividad. En la visita participaron la consejera de Desarrollo Económico, Aran-tza Tapia, y el director de Desarrollo Industrial, Alejandro López Cárcamo. Ambos se han implicado de forma muy directa para que las fábricas de Fagor vuelvan a producir y a generar empleo.

El nuevo proyecto avanza, pero queda la incógnita de Basauri. Al margen de la decisión de dónde se iniciará la producción de termos, Martín manifestó que la intención del adjudicatario de Edesa de reanudar la fabricación de este producto está ya tomada y se realizará, en principio, de manera parcial. Aunque, desde CNA Group mantienen un absoluto mutismo, debido a lo delicado de la cuestión, sin embargo, todo parece indicar que la producción de la línea de confort, que comprende calentadores de gas y termos, se produzca en una única planta por cuestiones operativas. Por otra parte, hay que tener en cuenta que frente a los pabellones de Garagartza, que son de una empresa propiedad de las cooperativas, y de Eskoriatza, que era de la propia Fagor, las instalaciones de Basauri pertenecen a los bancos acreedores de la concursada y todavía no han sido adjudicados.

cuota de mercado Mientras, la nueva Fagor Electrodomésticos que ha vuelto a la actividad este mes de la mano de su adjudicatario CNA Group, justo un año después de declararse en concurso de acreedores, tiene como objetivo, en una primera fase, recuperar en 2015 el 10% de la cuota del mercado español que tenía la marca antes de la quiebra de la cooperativa y, al mismo tiempo, volver a posicionar la enseña en los mercados internacionales.

Con este objetivo, Fagor CNA Group va a iniciar en el mes de enero la producción de lavadoras, dentro del segmento de la línea blanca, en el que con el tiempo se incluirán lavavajillas y frigoríficos, aunque en fecha sin determinar.

El anuncio del inicio de la producción de lavadoras para enero de 2015 anunciado por el presidente de CNA, Jorge Parladé, se debe a que en ese tiempo es cuando se lanzan los primeros catálogos y los nuevos modelos de electrodomésticos siguiendo las pautas que marca el mercado.

De momento, la respuesta de los grandes distribuidores y clientes a la vuelta de los productos de Fagor al consumidor está siendo muy positiva, a tenor de la salida al mercado que están teniendo los hornos y placas que desde hace escasamente dos semanas han comenzado a producir en la planta de Garagartza y donde ya se tiene comprometidas ventas por valor de varios millones de euros. El objetivo para el año 2015 es alcanzar una facturación de 160 millones de euros. Respondiendo a esta demanda, el objetivo es duplicar en el mes de marzo la actual producción de 200 hornos y 300 placas, con las que ha iniciado la actividad.