Bilbao - Maté, Aristrain, Sendagorta, Zardoya, Ormazabal, Urrutia, Arrieta y Aznar. Entre la lista de las cien personas más adineradas de España se han colado ocho apellidos vascos. La revista Forbes difundió ayer el nuevo listado anual en el que Daniel Maté, ejecutivo de Glencore, ocupa el puesto número 18, con una fortuna creciente que supone ya 1.800 millones de euros. El donostiarra es el vasco más acaudalado, después de ver crecer su fortuna en 650 millones durante el último año.
José María Aristrain, en el puesto 49, es el siguiente vasco del listado. El ahora accionista de Arcelor Mittal acumula 825 millones. La familia Sendagorta, fundadora de la ingenieria Sener, en el puesto 65, amontona 650 millones en bienes. La familia Zardoya por su parte, con 550 millones, ocupa el puesto 67. Son accionistas de la firma de ascensores Zardoya Otis. Dos puestos más abajo, en el 69, asoma Javier Ormazabal, con 525 millones, presidente del grupo Velatia. En los últimos puestos, pero por primera vez en esta lista, aparecen los otros tres vascos restantes: Víctor Urrutia, inversor vizcaino, que con 400 millones ocupa el puesto 93; Sabino Arrieta, exaccionista de Sidenor, con 375 millones está en el 98; y el último lugar, el 100, es para Alejandro Aznar Sainz, con bienes por valor de 350 millones. Miembro de la saga que fundó la naviera Sota y Aznar, Aznar está casado, según Forbes, con la presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica de Oriol, quien en las últimas fechas ha protagonizado polémica tras polémica.
Estas ocho familias vascas acumulan juntas en bienes 5.475 millones -sin contar cuentas corrientes o artículos, como casas o joyas, compradas a título personal y no vía sociedades, que no se incluyen en el recuento de Forbes-. Para 2015 el Gobierno vasco ha presupuestado un gasto total de 10.639 millones, por lo que lo que acumulan es algo más de la mitad. Teniendo en cuenta que la CAV tenía en 2013 un PIB de 66.081 millones de euros, el patrimonio de las ocho familias vascas suma el 8,28% del total.
Cada vez más ricos De la lista de los más pudientes del Estado español se extraen varias conclusiones. La primera es que su patrimonio no deja de crecer. La suma de las fortunas de los cien primeros millonarios españoles se ha incrementado un 9,2% en un año. Son cada vez más ricos y en conjunto suman, según el nuevo recuento, 164.424 millones de euros. Es el equivalente al 15,6% del PIB español y poco menos que el PIB anual de Portugal, por ejemplo. Acumulan quince veces y media el presupuesto de la CAV para el próximo año.
La crisis parece no afectar a las grandes fortunas, en especial a quien encabeza la lista. Amancio Ortega, máximo accionista de Inditex, tercer hombre más rico del planeta y primero de Europa. Es el líder indiscutible y su patrimonio ha descendido en 1.600 millones de euros en un año, pero aún así multiplica por siete el del segundo clasificado, Rafael del Pino. Ortega acumula 46.000 millones y ha visto cómo su fortuna se ha multiplicado por cinco en los últimos trece años.
Además, su hija mayor, Sandra Ortega, es la primera mujer de la lista, pese a que ha bajado del podium, y ahora ocupa el cuarto lugar, con unos bienes calculados en 5.250 millones. Tras su padre, encabezan la lista los máximos accionistas de Ferrovial, la familia de Rafael del Pino, con 6.400 millones, y Juan Roig, presidente de Mercadona, con 6.000 millones de patrimonio.