Euskadi y Querétaro firman un acuerdo de colaboración económico y cultural
El lehendakari y el gobernador del estado mexicano se reúnen para estrechar lazos entre ambos territorios
México - Euskadi y el Estado de Querétaro están hoy más cerca tras el acuerdo de colaboración firmado el lunes entre el lehendakari y el gobernador del estado mexicano, José Eduardo Calzada. Un memorando de entendimiento, expresan en el país azteca, para estrechar lazos a ambos lados del Atlántico.
“Venimos de lejos y nos sentimos cerca”, resumió Iñigo Urkullu tras reunirse a puerta cerrada con Calzada durante media hora larga. Después, ambos, ante una amplia presencia de medios de comunicación mexicanos, reflejaron el sentir común de abrir espacios de colaboración conjunto en ámbitos como el turismo, la cultura, el comercio, inversiones y negocios, investigación, desarrollo e innovación, educación y mejora de calidad de vida.
También, para el “intercambio de jóvenes” en distintos ámbitos, como el académico o el laboral, para que “nuestros pueblos se entiendan mejor”. “Que con la fuerza de ambos podamos potenciar las capacidades de nuestras naciones”, añadió Calzada. Una “alianza”, subrayó Urkullu, para respaldar el ambicioso proyecto de “seguir creciendo juntos”, en una vía de doble dirección y explorar, así, qué provecho puede lograr Euskadi de Querétaro, un estado mexicano en pleno crecimiento económico y viceversa, “qué podéis encontrar en Europa”.
Una vía de colaboración, por cierto, exclusiva ya que Querétaro limita sus acuerdos a uno por región europea. Sólo Baviera, en Alemania, tiene en estos momentos la misma relación a la que ahora accede Euskadi con este estado mexicano. - M. Martínez
Más en Economía
-
El Gobierno vasco advierte de que, para impulsar la economía azul, "la clave está en la sostenibilidad"
-
Multa de hasta 250 euros por hacer un uso inadecuado del móvil en el transporte público
-
La plantilla de Bridgestone vota a favor de la última propuesta del ERE
-
Cuerpo recalca que la consulta pública sobre la opa del BBVA no es un referéndum