Síguenos en redes sociales:

CAF luchará por el primer contrato de Renfe desde 2007

La compañía ferroviaria vasca competirá en los concursos públicos de alta velocidad con el nuevo modelo ‘Oaris’

CAF luchará por el primer contrato de Renfe desde 2007

donostia - El Gobierno español lleva más de siete años sin comprar material rodante ferroviario para Renfe. La crisis económica ha reducido a cero ese capítulo de gasto pero parece que ahora, cuando el Ejecutivo de Mariano Rajoy percibe síntomas de recuperación, el Ministerio de Fomento ha decidido anunciar que Renfe adquirirá cuarenta nuevos trenes en los próximos cuatro años, treinta de ellos de alta velocidad, la de verdad, la de 300 kilómetros por hora.

La compañía guipuzcoana Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) estará metida en la pelea por conseguir los contratos de esos trenes y competirá con su modelo de alta velocidad Oaris que, de momento, sigue en fase de pruebas, pero que precisamente por ello tendrá un perfil muy innovador. La firma vasca está estos días exponiendo sus productos ferroviarios en la feria mundial más importante del sector, InnoTrans, que ayer se inauguró en Berlín.

En este encuentro, la titular de Fomento, Ana Pastor, anunció que hasta 2018 Renfe ha planificado la compra de treinta unidades de AVE y otras diez de ancho variable.

Según detalló Pastor, Renfe está ya redactando los pliegos de los primeros concursos públicos de ese material, del que probablemente se licitará en primer lugar el relativo a los trenes de ancho variable y unas pocas unidades de alta velocidad. En este último segmento la mayor parte de las compras anunciadas ayer se dirigirán a cubrir las nuevas conexiones cuya entrada en funcionamiento está prevista en los próximos años; entre ellas, la Y vasca.

Adif anunció la pasada semana que durante el próximo año pondrá en explotación mil nuevos kilómetros de alta velocidad, con los que el AVE llegará a Zamora, Burgos, León y Palencia, así como a Cádiz y Murcia. El ente público promotor y titular de las infraestructuras prevé después de esa fecha seguir desarrollando la red AVE, con el fin de completar la línea Madrid-Galicia, el corredor extremeño o el propio TAV vasco, pese al retraso que acumula. - P. Simancas