Cata prevé reanudar la actividad productiva de Fagor en octubre
ARRASATE. El administrador de CNA Corporation, Jorge Parladé, y el director general de Cata Corporación, Francisco Martín, han ofrecido una rueda de prensa en las instalaciones de Fagor en Arrasate-Mondragon, después de que el juez encargado del caso Pedro Malagón haya adjudicado la venta de los activos de Fagor Electrodomésticos a CNA Group, en la que se han mostrado "satisfechos" con el resultado de la operación y han señalado que será en septiembre cuando se produzca la toma de posesión definitiva.
Según ha explicado el director general de Cata Corporación, su objetivo principal es el inicio de la actividad comercial e industrial "a la mayor brevedad posible" para evitar que las fábricas estuvieran inactivas en un periodo "excesivamente largo".
Asimismo, han precisado que el equipo directivo estará formado mayoritariamente por extrabajadores y exsocios cooperativistas de Fagor. "CNA ha apostado por los valores y la experiencia de quienes han colocado a Fagor en una posición de liderazgo en el pasado", han añadido, al tiempo que han precisado que priorizarán el colectivo de cooperativistas que había y también el personal por cuenta ajena.
Parladé ha querido dar las gracias "a todo el equipo humano" de Fagor, a los administradores concursales del proceso judicial, así como por el "inestimable apoyo y ayuda" de la consejera de Desarrollo Económico, Arantza Tapia. De este modo, ha destacado que el Ejecutivo autonómico les ha "escuchado" y no pusieron inconveniente al grupo catalán para entrar en Euskadi.
RETRIBUCIONES Y MARCA
En cuanto a los niveles retributivos de los empleados, han señalado que "en todos los casos, todas las personas que entren a trabajar serán iguales o más altos" a los que había con Fagor y ha precisado que "no habrá antigüedades" y se aplicará el convenio del Metal de Gipuzkoa con el IPC actualizado.
También han señalado que existe un acuerdo con Fagor Sociedad Cooperativa para poder explotar la marca Fagor por un periodo de 30 años, "siempre vinculado al mantenimiento de un nivel de empleo que hemos establecido como umbral mínimo".
Además, Parladé se ha mostrado convencido de que no ha habido una "pérdida de confianza" del cliente en el producto, sino de "disponibilidad del mismo", ya que "ha desaparecido de las tiendas", para insistir en que cuando vuelva al mercado "se volverá a vender porque ha demostrado su calidad durante muchos años".
En esa línea, han considerado que es posible "entrar en rentabilidad en el primer año" y han destacado que en su plan de negocio se prevé llegar a un nivel de facturación en el tercer ejercicio que supere los 220 millones de euros, "similar al que tenía Fagor en 2012".
Por otro lado, en relación con la planta de Edesa en Basauri, han señalado que también cuentan con su producción de calderas y termos, aunque en una segunda fase, puesto que tienen que analizar "en qué medida y velocidad puede ser viable". "Todas las actividades se van a reiniciar", han subrayado.
Además, han apuntado que están próximos a lograr un acuerdo con la alemana Vaillant con el que podrán adquirir el cien por cien de Geyser Bergara.
En cuanto a Ecomac, interesado en la planta de Edesa de Basauri, Parladé ha explicado que han mantenido diferentes contactos en aras a lograr algún tipo de acuerdo, aunque la última reunión quedó suspendida, por lo que entendieron que el grupo chileno había llegado a algún acuerdo con Cevital y, según ha dicho, "jugaron a la apuesta perdedora". No obstante, ha afirmado que "las puertas siguen abiertas" para dialogar, aunque "se cerrarán pronto".
GRUPO Y PLANES
CNA Group es una empresa fabricante referente en el mundo de los electrodomésticos a nivel mundial que engloba como marcas más conocidas Cata, Nodor y Apelson. La oferta presentada incluye todas las divisiones del negocio Fagor Electrodomésticos -Cocción, lavado, lavavajillas y frío en línea blanca, menaje y pequeño electrodomésticos en minidomésticos, y calderas, calentadores de agua eléctricos y a gas en confort en las plantas de Gargarza, San Andrés, Eskoriatza, Basauri y Bergara.
El plan industrial se divide en tres fases. En la primera se debe reacondicionar la maquinaria, instalaciones y equipo humano para reiniciar la actividad productiva en los próximos meses. La segunda fase consiste en producir todos los modelos seleccionados y posicionarlos a "un nivel razonable que permita su continuidad de suministro en el mercado nacional e internacional". Ambas fases se quieren llevar a cabo en los primeros meses de actividad.
Por último, la tercera fase consiste en el desarrollo por parte de la ingeniería de Fagor, del desarrollo de nuevos productos y nuevos diseños para su posterior fabricación y distribución a nivel español y mundial.
Desde del punto de vista comercial, CNA Group cree que la adquisición de Fagor, Edesa, Aspes y Splendid es "complementaria" a sus marcas Cata, Nodor y Apelson, puesto que todas ellas poseen "un posicionamiento lógico y natural en el mercado".
MONDRAGON CORPORACIÓN
Mondragon Corporación ha expresado su "satisfacción" por la adjudicación de los activos de Fagor Electrodomésticos y de Edesa al grupo catalán Cata CNA, decidido hoy por el juez de Donostia Pedro José Malagón.
El grupo cooperativista guipuzcoano, al que pertenecía Fagor Electrodomésticos, se ha mostrado satisfecho por el cumplimiento de los plazos previamente establecidos en el proceso y por "los empleos prometidos por Cata, la cuestión que más nos preocupa a Mondragón".
Se ha mostrado contento también por lo que representa la adjudicación a Cata "en términos de mantenimiento de sus distintos centros de producción y porque mantiene el grueso de su actividad en Euskal Herria".
La corporación de cooperativas guipuzcoana ha deseado "éxito" al nuevo proyecto empresarial de Cata y le ha ofrecido su colaboración.
GENERALITAT
La Generalitat ha celebrado hoy la decisión del juzgado mercantil número 1 de San Sebastián de adjudicar todos los activos de Fagor a la empresa catalana Cata y ha respaldado también el proyecto industrial de esta compañía con sede en Torelló (Barcelona).
En un comunicado, la Generalitat ha asegurado que "se pone a partir de ahora a su disposición para asegurar la viabilidad del nuevo proyecto industrial".
Fuentes de la Generalitat han precisado que no han concedido avales a Cata, pero han asegurado que la administración catalana escribió al juzgado que ha adjudicado los activos de Fagor para defender la solvencia y viabilidad de la compañía catalana y para garantizar que no se trataba de una oferta especulativa.
La Generalitat entiende que, con la adjudicación de Fagor, "Cata refuerza su proyecto industrial y complementará las líneas de producción que tiene en Torelló, donde trabajan 150 personas, con las nuevas líneas de Fagor.
Más en Economía
-
Este es el máximo de dinero en efectivo que puedes sacar del banco sin previo aviso
-
Trump recula y considera ahora "apropiado" un arancel del 80% a China
-
El empleo en las cooperativas vascas crece un 9% en los tres últimos años
-
Von der Leyen anuncia 3.000 millones de euros más para implementar el pacto migratorio