CajaSur deja de aplicar las cláusulas suelo afectadas por una sentencia
CÓRDOBA. Según ha informado CajaSur en un comunicado, la entidad ejecutará provisionalmente la sentencia, por lo que dejará de aplicar temporalmente algunas cláusulas suelo incluidas en los préstamos suscritos con consumidores, aunque dicha suspensión afecta sólo a las cláusulas que prevén un suelo del 3 o 4 por ciento, y un techo del 12 por ciento.
La entidad financiera, que pertenece a Kutxabank, respeta y acata las decisiones judiciales, y recuerda que la aplicación de la sentencia es provisional a todos los efectos, aunque existe planteado un recurso en casación ante el Tribunal Supremo.
Aunque hasta ahora no ha habido obligatoriedad alguna en eliminar las citadas cláusulas, la entidad se encontraba ya estudiando de modo personalizado la situación particular de cada uno de los titulares de préstamos que recogieran estas cláusulas, añade el comunicado.
Además, CajaSur en su nueva etapa en Kutxabank "ha demostrado con hechos que sigue una cultura financiera ética, transparente y sólida".
Como ejemplo de estas "buenas prácticas" se encuentra la solución dada con las participaciones preferentes, ya que una vez adquirida la entidad cordobesa, Kutxabank se hizo cargo de las emisiones de las citadas participaciones y dio una solución a sus titulares, recomprando las mismas y convirtiéndolas en un depósito a plazo, por importe superior a los 149 millones de euros, sin pérdida alguna para los clientes de CajaSur.
Las cláusulas suelo aplicadas por CajaSur son "claras, transparentes y perfectamente válidas", y la entidad confía en el recurso planteado ante el TS porque, como ha indicado, la ejecución de la sentencia "es meramente con carácter provisional".
En este sentido, el propio TS ha razonado que su pronunciamiento "no significa la nulidad de las denominadas cláusulas suelo cuando cumplan los requisitos de transparencia respecto de los consumidores", concluye el comunicado.
Más en Economía
-
El negociador comercial de la UE mantiene contactos constantes con EEUU para resolver la crisis arancelaria
-
El Gobierno decidirá el futuro de la opa de BBVA a Sabadell en junio y no prevé ningún problema con Bruselas
-
Iberdrola generó en Euskadi más de 3.500 millones de euros en 2024
-
Cuerpo revela que comunicó a BBVA y Sabadell la elevación de la opa al Consejo de Ministros: "No sorprendió"