Una decena de socios de Fagor son recolocados en otras cooperativas
Desde el grupo Mondragón avanzan que en noviembre aumentará la cifra de reubicados La oficina de empleo inicia las entrevistas para ocupar las vacantes
Donostia. Alrededor de una decena de socios cooperativistas de Fagor Electrodomésticos se han recolocado en otras cooperativas del grupo, una semana después de la presentación del preconcurso de acreedores por parte de la compañía germen del movimiento cooperativo de Arrasate. El total de los socios de Fagor Electrodomésticos se eleva a 1.630.
La recolocación de estos diez socios de Fagor Electrodomésticos es el resultado de los mecanismos intercooperativos ya existentes, por el que los excedentes laborales de una cooperativa se reparten entre el resto de las empresas, que han sido impulsados con la puesta en marcha de una oficina de empleo dotada de 50 millones de euros.
Fuentes de Corporación Mondragón manifestaron ayer a este diario, que a principios del mes de noviembre se verá un incremento importante del número de recolocaciones, una vez que se conozcan las necesidades de empleo de las cooperativas atendiendo a los determinados perfiles profesionales que demanden.
En este sentido, durante los últimos días se han celebrado entrevistas por parte de cooperativas del grupo con el fin de seleccionar a los candidatos para ocupar determinados puestos vacantes. La oficina de empleo está constituida por el departamento de Gestión Social de la Corporación Mondragón, el departamento de Recurso Humanos de Fagor Electrodomésticos y Lagun Aro EPSV que analizan las necesidades de empleo de las cooperativas y la definición de los perfiles profesionales adecuados que demandan.
De la misma manera, están analizado la posibilidad de que actividades o servicios que en este momento se ofrecen desde el exterior, se incorporen dentro de la actividad del grupo, con el fin de generar nuevas oportunidades de empleo que permita nuevas reubicaciones. En paralelo, se han impulsado los mecanismos de intercooperación entre las unidades de promoción de las cooperativas para la puesta en marcha de nuevas líneas de negocio que puedan generar nuevos empleos. Entre estas nuevas actividades se encuentran, tal y como avanzó este periódico, aquellas relacionadas con el sector de la salud, las energías y la economía verde.
Desde la Corporación Mondragón se ha reconocido que la situación provocada por Fagor Electrodomésticos es "excepcional por su dimensión", lo que no quiere decir que se hayan puesto en marcha nuevos mecanismos a los ya establecidos para responder a esta coyuntura. En este sentido, recuerda la existencia de los mecanismos de solidaridad que se vehiculizan a través de la prestación de ayudas al empleo, la intercooperación entre las cooperativas del grupo para reubicar a los socios sin trabajo y la responsabilidad colectiva para intentar solucionar los problemas del preconcurso de acreedores de Fagor Electrodomésticos.
FRANCIA Uno de los problemas más urgentes que tiene que resolver Fagor Electrodomésticos es tratar de saldar cuanto antes los 50 millones de euros que debe a los proveedores de las cuatro plantas que tiene en Francia y que están paralizadas desde hace algunas semanas por la decisión de los suministradores de no servir material a las factorías.
Si la matriz no consigue estos 50 millones de euros con lo que demostraría su insolvencia, la filial francesa podría entrar en concurso de acreedores a instancias de alguno de los deudores o, por el contrario, en fase de liquidación por parte de la autoridad judicial, con lo que desaparecería cualquier posibilidad de una reestructuración ordenada de la empresa.
La situación que pueda producirse en Francia repercutiría en cascada en la situación de preconcurso en la que está en este momento en Euskadi, con lo que se entraría en la fase de concurso de acreedores. No hay que olvidar que tanto las plantas de Fagor Electrodomésticos en Euskadi como las de Francia cuentan con algunos suministradores comunes. Para evitar esta situación, los responsables de Fagor Electrodomésticos están tratando conseguir el apoyo financiero posible para salvar la situación en Francia y mantienen negociaciones con los proveedores ante un escenario que se presenta muy incierto.
Por otra parte, el plan de viabilidad está siendo desarrollado por una prestigiosa consultora y se espera que tarde algún tiempo en elaborarse, dada la complejidad de la situación existente en Fagor Electrodomésticos.
Más en Economía
-
El Supremo rechaza que la indemnización por despido improcedente pueda aumentarse en los tribunales
-
Dos trabajadores mueren tras caerse el techo de una obra en Alcalá de Guadaíra
-
Zedarriak identifica la formación y atracción de talento como el reto más urgente para la economía vasca
-
La industria vizcaina se muestra optimista pese a la incertidumbre