Síguenos en redes sociales:

El eurogrupo dosifica la ayuda a Grecia para que haga los ajustes

Atenas recibirá 6.800 millones en verano a cambio de más recortes

BRuselas. Grecia recibirá la ayuda que necesita para seguir a flote, pero el desembolso del dinero se realizará de forma escalonada en una decisión que pone de manifiesto que el Eurogrupo prefiere mantener la presión sobre el Ejecutivo de Antonis Samaras para garantizar que cumple antes con las reformas pactadas con la troika. Según el acuerdo cerrado por los ministros de economía y finanzas europeos, Atenas recibirá 4.000 millones de euros en julio, 2.500 procedentes del fondo de rescate europeo y 1.500 millones de los beneficios obtenidos por los bancos centrales a cuenta de los bonos griegos. A este montante se sumarán 1.800 millones del FMI que debe entregar en agosto y 1.000 millones que completarán en octubre los gobiernos y los bancos centrales europeos.

Según el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, para que el gobierno heleno pueda recibir el próximo tramo de la ayuda europea, Atenas tendrá que mostrar antes del 19 de julio que está comprometida en aplicar los nuevos ajustes y reformas pactados el domingo por la noche con los inspectores de la troika. "Grecia necesita implementar plenamente las acciones requeridas antes del 19 de julio de forma que una vez que hayan concluido los procedimientos nacionales pueda desembolsarse el próximo tramo de 2.500 millones", advirtió.

Se trata de nuevas medidas dirigidas a reducir el gasto sanitario, recortar el número de funcionarios, acelerar la reforma tributaria y la de la administración.

Dijsselbloem también pidió a Portugal que siga aplicando a rajatabla el programa de rescate y recordó a sus dirigentes políticos que la estabilidad sigue siendo esencial para llevar a buen término el rescate. En cuanto a España, el Eurogrupo entiende que el rescate bancario va por buen camino y piden a las autoridades españolas que mantengan el impulso reformista. El ministro holandés también explicó que hasta septiembre no se hablará sobre el futuro del programa. "La siguiente revisión es en septiembre así que ese puede ser un buen momento para mirar hacia adelante", sostuvo. El gobierno español lo tiene claro. Insiste en que ni necesitará más dinero ni realizará ninguna petición para prorrogar el rescate. "El MOU vence a principios de enero. Ahi expira y acaba", afirmó De Guindos.