Síguenos en redes sociales:

El desplome del consumo fuerza a los socios cooperativistas de Eroski a bajarse el sueldo

El recorte salarial será de un 5%, se aplicará desde abril hasta 2016 y afectará a 8.800 trabajadores

El desplome del consumo fuerza a los socios cooperativistas de Eroski a bajarse el sueldoDavid de Haro

Bilbao. Los socios cooperativistas de Eroski se recortarán sus salarios un 5% desde el próximo mes de abril tras aprobar esta semana el consejo rector del grupo comercial vasco la medida que ya había sido debatida previamente en las asambleas de cooperativistas. Así, cerca de 8.800 cooperativistas de la empresa de distribución vasca asumen la propuesta de reducir sus ingresos salariales, -iniciativa que se suma a otras medidas de ajuste ya aprobadas en su día como el incremento de la jornada laboral en un 5% o la capitalización de los dividendos-, para afrontar la complicada situación del grupo derivada de la caída generalizada del consumo en el Estado por efecto de la crisis y la destrucción de empleo.

El comercio está notando en sus cuentas el incremento del desempleo, los recortes salariales y la falta de confianza en el futuro inmediato de los consumidores, y el resultado de dicha combinación se refleja en cifras. Las ventas en las grandes superficies de la CAV experimentaron un descenso nominal del 1,7% en 2012 con respecto al año anterior, que, una vez descontado el efecto de los precios, se convirtió en una tasa real de caída de las ventas del -4,1%, según el Eustat.

A nivel del Estado español, las ventas del comercio minorista también acentuaron su desplome el pasado año hasta el -6,8%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del quinto año en negativo de las ventas del comercio. En este escenario negativo, las ventas de Eroski caían el pasado año a tasas del 3,8%, según los últimos datos oficiales del grupo cooperativo.

Perspectivas negativas Fuentes de Eroski consultadas por este diario señalaron ayer que esta medida de ajuste salarial trata de paliar el severo impacto que el desplome del consumo de las familias está teniendo en el grupo vasco y prepararse para unos próximos meses que, al menos en Euskadi, no se presentan muy halagüeños por el aumento de la tasa de paro.

El recorte salarial se mantendrá en principio hasta 2016, puesto que forma parte de las medidas de ajuste contempladas en el Plan Estratégico 2013-2016 de Eroski cuyo objetivo fundamental pasa por mantener los actuales niveles de empleo en el grupo cooperativo. La rebaja media salarial del 5% resulta de aplicar una horquilla que oscila entre el 2,5% de recorte para los sueldos más bajos hasta el 7,5%, en el caso de las remuneraciones más altas de los cooperativistas.

Caprabo, la filial catalana del grupo vasco, cerró el pasado mes un acuerdo con los sindicatos por los que ya está aplicando una rebaja salarial media del 10% entre sus 8.400 empleados que se mantendrá hasta finales de 2014. La horquilla de rebajas salariales en Caprabo varía entre menos de un 5% y un máximo del 15%. La filial catalana adquirida en 2007 justo antes de estallar la burbuja financiera, supone el 20% de los ingresos de Eroski.

ajustes anunciados El propio presidente del grupo Eroski, Agustín Markaide, ya anticipó a mediados del pasado año que "los socios de Eroski ya saben que, si es necesario, propondremos más medidas de ajuste", tras aplicar un incremento de la jornada laboral del 5% y pedir que los retornos (dividendos) y el interés del capital se apuntasen a reservas de la cooperativa en vez de a la cuenta individual de los socios.

Entonces Markaide reconocía que "la rebaja de anticipos (salarios) entre nuestros socios no es la medida más aceptada porque los niveles de anticipos en comercio son bajos, a pesar de que nuestros socios cobran un 20% más que nuestros competidores". Esta decisión coincide con el anuncio de la entrada el próximo año de un nuevo competidor, Mercadona, en Euskadi.