Síguenos en redes sociales:

La bombona de butano volverá a subir de precio

En primavera podrá situarse en 17,5 euros con lo que acumularía un alza de más del 50% desde 2007

La bombona de butano volverá a subir de precioArchivo

BILBAO. El precio de la bombona de butano sufrirá una subida del 8% en los próximos meses, hasta pasar de los 16,1 euros actuales a 17,5 euros en torno al mes de mayo aunque las compañías que la comercializan como Repsol, Cepsa o Galp solicitan un precio mínimo de 19 euros. En todo caso la subida será consecuencia, según Europa Press, de un nuevo mecanismo que prepara el Ministerio de Industria y que será aprobado en las próximas fechas como paso previo a una liberalización del sector que dispararía los precios de la energía utilizada por las clases menos favorecidas del país.

Si se confirma el incremento a 17,5 euros, la subida de precios desde 2007 año en el que estalló la crisis, -a mediados de aquel ejercicio la bombona de butano costaba 11,5 euros-, superaría el 50% y añadiría más penurias a las familias más humildes del Estado español.

Curiosamente, la denominada energía de los pobres, la bombona de gas butano, ha vuelto a ver crecer su consumo, según los datos que manejan las compañías petroleras. La antaño popular bombona sufrió en los años del boom económico un notable ocaso y descendió su consumo en porcentajes de dos dígitos, a medida que crecían las conexiones de gas natural. De hecho, ahora el consumo es de unos 80 millones de bombonas de butano anuales cuando se ha superado los 130 millones de unidades en tiempos no tan lejanos.

Con la prolongación de la crisis el descenso del consumo se ha frenado y, en comunidades del interior de la península ibérica, en antiguos barrios obreros de la periferia de las grandes ciudades y en medios rurales, donde además no llega la red de gas natural a todos los hogares, está repuntando.

La razón de este nuevo auge del butano se debe al fuerte crecimiento de la factura de la electricidad y del gas natural, energías que cuestan más que el butano y que además tienen costes fijos añadidos aunque no se consuma por el alquiler de líneas y demás. En todo caso, el alza de precios hará que siete millones de familias verán reducido su poder adquisitivo en los próximos meses.

Una de las principales novedades de la nueva normativa que prepara el Gobierno consistirá en que el precio del butano se revisará bimestralmente. El nuevo mecanismo bimestral incluye además un sistema parecido al de la luz eléctrica, en el que las cantidades que no se cubran vía ingresos generarán un déficit de tarifa que las empresas podrá recuperar posteriormente.