BILBAO. Como ya anticipó, BBVA ha decidido finalmente no participar en el capital de la sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria el Sareb, más conocido como el banco malo. Una sociedad en la que, según fuentes cercanas a la operación citadas por Europa Press, sí participará Kutxabank, el banco fruto de la fusión de BBK, Kutxa y Vital. El banco que preside Mario Fernández aportará 100 millones de euros, un 25% como capital y un 75% como deuda subordinada. En cualquier caso, el acuerdo no ha sido aún oficialmente sellado, por lo que podría haber modificaciones de última hora.

Pese a todo, varios medios de comunicación y la propia agencia Europa Press destacaron ayer que la sociedad Sareb contará con participación privada por valor de unos 2.050 millones de euros, encabezada por Santander, que aportará en torno a 650 millones y Caixabank, con 470 millones. Para ello, citó fuentes del sector. Según añadió, el Ministerio de Economía y las entidades que suscribirán los detalles de su participación han acordado que independientemente de la cantidad individual a aportar, lo que cada una aporte se repartirá entre un 25% en capital y un 75% en deuda.

Así pues, la Sareb contará con unos 2.050 millones procedentes de inversores privados, con lo que se cumple el objetivo del ministerio encabezado por Luis de Guindos de contar con este compromiso antes de que finalice el actual ejercicio.

Según esta información Banco Sabadell aportará 260 millones, y el Popular otros 230 millones. A estas entidades se les suman otras que también aportarán fondos, como Barclays, Cajamar, o las aseguradoras Mapfre, Axa, Mutua Madrileña o Catalana Occidente. Por su parte, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) aportará 1.500 millones de euros, hasta completar 3.600 millones.

El banco malo, conocido como Sareb, se constituyó el pasado 1 de diciembre como sociedad anónima con un capital social inicial de 60.000 euros. Está previsto que más adelante amplíe capital con la entrada de socios privados.

Por otro lado, ayer se conoció que el Estado será el principal accionista de BMN y Caja España-Duero. Ya que con el argumento de que ambos grupos ya han recibido ayudas, la Comisión Europea cree que la mejor fórmula para recapitalizarlos es a través de la participación del FROB.