Las Vegas hace juego en Madrid
El magnate Sheldon Adelson confirma que la comunidad madrileña acogerá el 'macrocasino' çSindicatos y partidos recelan del proyecto por la precariedad laboral y las concesiones fiscales
madrid. Dos párrafos de texto, ninguna concreción y muchas dudas. Como se preveía, Madrid ha ganado la carrera a Barcelona para acoger el controvertido proyecto de Eurovegas. Los catalanes se adelantaron el viernes a su derrota lanzando seis parques temáticos con casinos cerca de Port Aventura y el magnate del juego Sheldon Adelson sintió que había llegado el momento de decantar la partida en favor del Gobierno madrileño. Esperanza Aguirre se ha mostrado muy receptiva a sus peticiones, que pasan, según diversas fuentes, por permitir fumar en las instalaciones, el veto a los sindicatos o incluso unas vacaciones fiscales temporales para hacer viable el proyecto desde el minuto uno.
Esas demandas han generado una fuerte controversia política y sindical. Algunas de ellas, como la exención fiscal, tendrán que recibir incluso el visto bueno de la Comisión Europea, muy inflexible en ese ámbito. Pero las promesas de Aguirre han convencido a Adelson. Poco se sabe todavía de la letra pequeña del acuerdo. La compañía del magnate estadounidense hizo público en la madrugada de España un escueto comunicado que no aclaraba nada, ni siquiera la ubicación definitiva del macrocasino en la comunidad madrileña.
No sintió Adelson la necesidad de dar más explicaciones porque sabe que va a tener una alfombra roja en Madrid. Juega con reglas americanas en un terreno en el que las urgencias de las crisis han eliminado cualquier escrúpulo cuando llama a la puerta el capital.
proyecto a definir Por ello, sus asesores no malgastaron más de diez minutos a escribirle una vaga docena de líneas de texto en las que estampó su firma. "Madrid ha sido elegida para la localización del resort destinado al mercado europeo. Se cumple así la primera fase de evaluación y se da paso a una segunda fase, en la que se definirá el proyecto y se establecerá la ubicación concreta y las opciones de financiación", aseguró.
El comunicado proseguía agradeciendo sus esfuerzos tanto a Madrid como a Barcelona, y destacando el papel de las capital catalana como destino turístico. No dio de sí nada más. Y por ello tanto el PSOE de Madrid como los sindicatos tomaron posiciones para vigilar un proyecto que no está nada maduro y que despierta recelos por la previsible precariedad laboral de los trabajadores contratados y por las concesiones que realizará el Ejecutivo de Esperanza Aguirre para que se materialice. En Catalunya formaciones políticas como Esquerra Republicana celebraron que se haya desestimado la opción catalana.
El proyecto arrancó en noviembre de 2011 cuando los gobiernos español y madrileño reconocieron que estaban negociando con Adelson. El sueño del magnate del juego de exportar a Europa el modelo Las Vegas desató una competición entre Cataluña y Madrid, atraídas por los puestos de trabajo que se crearían y que algunos responsables han cifrado en hasta 260.000, con unas inversiones que la propia empresa ha cuantificado en 17.000 millones.
Las Vegas Sands pretende atraer a unos 11 millones de turistas en 15 años que gastarían unos 15.500 millones de euros. El proyecto tendría, en principio, 12 complejos vacacionales, con 3.000 habitaciones hoteleras cada una, y cada zona vacacional costará entre 2.500 y 3.000 millones de dólares. Sus clientes principales serán los provenientes de los países de Europa -tanto occidental como oriental- y de los países de la ex Unión Soviética. La inauguración de las primeras instalaciones podría ser en 2016 y en 2022 se finalizarían las obras.
A la luz de todas las dudas que despierta, la consejera madrileña de Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, afirmó que la decisión de Las Vegas Sands ha sido recibida con "satisfacción contenida" ya que es "el primer paso" a dar.
Más en Economía
-
El precio de la luz cae este domingo hasta los 6 euros y tendrá trece horas de coste cero o negativo
-
¿Puede denegarte tu empresa el disfrute de los días de asuntos propios?
-
Las donaciones familiares para comprar vivienda crecen tras la pandemia
-
El Gobierno vasco advierte de que, para impulsar la economía azul, "la clave está en la sostenibilidad"