Síguenos en redes sociales:

Primeras señales de la fusión de Caja Laboral e Ipar Kutxa

Los clientes podrán utilizar 709 cajeros de ambas entidades sin comisión

Primeras señales de la fusión de Caja Laboral e Ipar KutxaFoto: i. aguinaga

Bilbao. Los clientes de Caja Laboral el Ipar Kutxa podrán beneficiarse de la fusión que las asambleas de ambas cajas aprobaron el pasado sábado. Según anunciaron ayer ambas entidades, sus clientes quedarán exentos de las habituales comisiones por transferencias y disposiciones de efectivo en cajeros entre ambas entidades.

Según explicaron ayer ambas cajas cooperativistas, Caja Laboral e Ipar Kutxa disponen de 709 cajeros propios, repartidos por todas las localidades donde tiene implantada su red de 450 oficinas. Aunque el mayor número se concentra en la Comunidad Autónoma Vasca y Nafarroa, también dispone de una amplia cobertura en Castilla y León, Cantabria, Asturias, La Rioja, Aragón, así como en Madrid y Barcelona. Por tanto, los clientes, podrán realizar en esta amplia red propia de cajeros, las extracciones de dinero a débito sin que se aplique ningún tipo de comisión.

En el mismo sentido, se eliminan las comisiones que hasta ahora se aplicaban a las transferencias puntuales, las órdenes permanentes, así como las transmisiones de ficheros entre las dos entidades. La medida, que ya se ha implantado esta misma semana, es el inicio de la progresiva integración de servicios que se irá produciendo en los próximos meses.

"Esta es la primera consecuencia que se deriva de la integración aprobada el pasado sábado y que beneficia directamente a más de 1,3 millones de clientes", se congratularon ambas cajas en un comunicado conjunto que hicieron llegar a los medios de comunicación.

La unión de ambas cajas fue anunciada en el mes de marzo y dará a luz en noviembre, según lo previsto, a la tercera entidad financiera de Euskadi y la segunda cooperativa de crédito de España, por tamaño, con unos activos de entorno a 25.500 millones de euros, con más de 1,3 millones de clientes y contará con una plantilla de más de 2.500 empleados y unos recursos propios de 1.700 millones de euros. El pasado sábado, los socios cooperativistas de las dos dieron un amplio respaldo a la unión de las dos entidades en una sola, por lo que ya está en marcha el Plan de Integración que permitirá su unión definitiva.

Como se recordará los acuerdos establecen que la futura cooperativa resultante de la fusión integrará a las diversas tipos de socios de las entidades de origen. De esta forma, coexistirán los actuales socios de Caja Laboral que son trabajadores- cooperativistas con los socios-clientes, personas físicas o jurídicas que cumplen las condiciones estatutarias de vinculación con la cooperativa, asimilables a los actuales socios de capital de Ipar Kutxa.

En la integración, además de beneficiarse ya los clientes pues tienen acceso a una mayor red de oficinas y a que no se cobren las citadas comisiones, se mantienen los derechos y obligaciones laborales de los trabajadores de ambas cajas. Los trabajadores de Ipar Kutxa, tras el acuerdo formalizado con los representantes de su plantilla, podrán incorporarse como cooperativistas en condiciones equiparables a los actuales socios de Caja Laboral.

"Se trata en definitiva de que la totalidad de las personas dispongan de los mismos derechos y obligaciones, algo esencial en cualquier entidad cooperativa" afirmaron.