Donostia/Gasteiz. Tres compañías del mueble integradas en la Corporación Mondragon han decidido fusionarse en una sola para hacer frente a la crisis, ahorrar costes y abordar con más garantías los mercados exteriores, en los que pretenden vender este año el 30% de su facturación. De este modo, las guipuzcoanas Fagor Mueble y Danona, y la alavesa Coinma, que ya formaban parte del Grupo del Mueble de Corporación Mondragon junto a otras tres empresas, han formado una única empresa denominada FGM S. Coop. "con el objetivo de aunar sinergias y aumentar la competitividad", según la compañía. La nueva cooperativa mantendrá su pertenencia a la División de Hogar de la Corporación Mondragon,
Así, las tres empresas dedicadas al diseño, fabricación y comercialización de mobiliario de cocina (Fagor Mueble), mobiliario de hogar, hoteles y otras instalaciones colectivas (Danona) y mobiliario de oficina (Coinma), emprenden un proyecto que impulsará las sinergias en todos sus ámbitos empresariales, permitiendo a FGM S. Coop ofrecer una mayor gama, calidad, precio y servicio.
La nueva cooperativa prevé un crecimiento en ventas de un 15% durante este año gracias, entre otros aspectos, al proyecto de internacionalización basado en alianzas con partners y a través del cual se pretende alcanzar unas ventas de exportación del 30%, llegando a los cinco continentes. El plan estratégico apunta al exterior para compensar la caída del mercado interno. La fusión "generará importantes ahorros en inversión tecnológica, maquinaria, superficie de fabricación o instalaciones, entre otros aspectos", según indicó la nueva compañía en un comunicado.
La operación se llevará a cabo este mismo mes y se concretará mediante la transmisión de los patrimonios de las actividades a la nueva entidad, por lo que se dará continuidad tanto a la fabricación y venta de muebles de cocina, salones, dormitorios de matrimonio, habitaciones juveniles, hotel como al mobiliario de oficina, siempre bajo la marca Fagor Grupo Mueble. Además, la nueva cooperativa hará que la inversión en innovación y el desarrollo de nuevos productos, supere el 5% sobre ventas.
Cierre de Laminaciones Por otro lado, concluido el periodo de consultas, la empresa Celsa Atlántic (antigua Laminaciones Arregui) anunció ayer a través de una nota el cierre de sus fábricas de Gasteiz y Urbina, en las que trabajan 352 personas, ante la "imposibilidad" de llegar a un acuerdo con el comité para poner en marcha un plan alternativo que permita la continuidad de la actividad. Celsa indicó que el próximo lunes comunicará a la autoridad laboral el cierre de ambas plantas, dedicadas a la fabricación de tubos de acero y de fleje, mientras que los trabajadores anunciaron que presentarán un contrainforme contrario al cierre ante la Inspección de Trabajo.
La dirección de Celsa, cuya sede social está en Catalunya, ya había anunciado hace semanas un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción para la totalidad de la plantilla. Aunque posteriormente plantó sustituir ese ERE por un plan que proponía la salida de 91 trabajadores, el 20% de la reducción salarial y otras medidas de flexibilización de jornadas y sueldos. Tras varios días de negociaciones, sin acuerdo, la empresa ha determinado ejecutar el expediente de extinción para toda la plantilla, lo que supone el cierre de las dos fábricas.