Síguenos en redes sociales:

López explora una vía extraordinaria para subir el impuesto sobre la renta

El Gobierno vasco estudia proponer al Parlamento recargos en el IRPF siguiendo la estela de Rajoy

López explora una vía extraordinaria para subir el impuesto sobre la rentaADRIÁN RUIZ DE HIERRO

Bilbao. Patxi López vuelve a escudarse en la crisis y en que corren "tiempos difíciles" para dejar caer la posibilidad de subir los impuestos en la CAV. Mientras Bizkaia y Araba han dejado claro que no tienen intención de seguir el camino marcado por Mariano Rajoy subiendo el IRPF, el lehendakari explicó ayer que el Gobierno vasco está estudiando cómo puede intervenir en materia fiscal -obviando una vez más que las competencias tributarias son de las diputaciones forales- a fin de poder obtener unos ingresos extra. Se trataría de introducir recargos en algunos de los impuestos como el IRPF, vía Parlamento, con el objetivo de intentar sanear las perjudicadas arcas de Lakua.

Que el Gobierno vasco quiere incrementar la recaudación a través de los impuestos es evidente, pues la de ayer no ha sido la primera ocasión en que López especula con esta posibilidad. De hecho, fue antes del verano cuando el lehendakari abrió el melón de la fiscalidad afirmando que, para hacer frente a la crisis, no había que descartar incrementar la presión de algunos impuestos. López ha tratado de recabar el apoyo de las tres diputaciones forales de la CAV para acometer una reforma que avanzase en esa dirección, pero se ha topado con la negativa tanto del PNV en la Diputación Foral de Bizkaia como con la del PP en Araba.

Sus tesis solo han tenido eco en la Diputación de Gipuzkoa, gobernada por Bildu, donde, de hecho, se ha llegado a consumar un acuerdo entre la coalición abertzale y el PSE para acometer cambios en el IRPF. Entre otras modificaciones, ambas formaciones aprobaron la incorporación de nuevos tramos por arriba en este tributo, algo a lo que el PNV se opuso, así como la recuperación del Impuesto de Patrimonio, algo sobre lo que los jeltzales se abstuvieron. Araba y Bizkaia, por su parte, han decidido recuperar también esta figura aunque con un umbral más alto.

Hasta ahí han llegado los cambios en materia fiscal que pretenden llevar a cabo las diputaciones de Bizkaia y Araba. La subida del IRPF que ha aprobado el equipo de Mariano Rajoy en Madrid quedará en nada, al menos de momento, en estos dos territorios, según lo han anunciado los respectivos gobiernos de José Luis Bilbao y Javier de Andrés. Precisamente, el Círculo de Empresarios pidió el martes a las instituciones vascas que no hagan "seguidismo" de la política de subida de la presión fiscal impulsada desde Madrid. Y es que el alza de impuestos ha sido una de las medidas más impopulares de todas las tomadas por Rajoy. En la CAV, el Sociómetro Vasco desveló en verano que tres de cada cuatro vascos son partidarios de que los impuestos se mantengan o bien de que se reduzcan.

No obstante, el PSE sigue dispuesto a superar todas estas barreras y a subir los impuestos aunque sea en contra de la voluntad de la sociedad vasca. La explicación es que Lakua acumula una deuda sin precedentes después de que el Gabinete López la haya multiplicado por más de cinco en los dos años y medio largos que ha gobernado la CAV. Las arcas del Gobierno vasco están vacías y resulta más necesario que nunca incrementar la entrada de ingresos. La manera más rápida de hacerlo, razona el PSE, es aumentar la recaudación vía impuestos -repartida entre diputaciones y Gobierno vasco-.

Por ello, López lanzó ayer otro globo sonda a la opinión pública para comprobar la reacción a una posible subida del IRPF, toda vez que Rajoy, de alguna manera, ha allanado ya el camino. El lehendakari dejó caer, en la presentación del Año de las Culturas por la Paz y la Libertad, que su Gobierno está estudiando las posibilidades que tiene para poder recargar el IRPF, en la línea de lo que ha hecho el PP en el Estado. Esta opción, según detalló, pasaría por la aprobación en el Parlamento Vasco de una iniciativa legislativa para introducir un recargo en algunos impuestos, algo que el Gobierno vasco solo ha hecho una vez y fue en el año 1983 para hacer frente a los daños ocasionados por las inundaciones.

Pero esta vía requeriría de apoyos políticos y su socio en el Parlamento, el PP, no lo tiene nada claro. El presidente del PP de Bizkaia, Antón Damborenea, dijo ayer que su partido no ve razones para aplicar un recargo al IRPF. Damborenea, en declaraciones a Efe, explicó que el PSE no les ha planteado "nada en este sentido". Mikel Arana, de Ezker Batua, por su parte, llamó "teatrero" a López a raíz de su proposición de contribuir a subir el IRPF en la CAV.

más críticas El Gobierno vasco también recibió ayer críticas relativas al recorte a sus funcionarios que aprobó el martes. CC.OO. de Euskadi expresó ayer su "profundo rechazo" a las medidas aprobadas por Lakua, entre ellas un recorte de los complementos a las bajas, que "ni son justas ni son eficaces para resolver los problemas de la crisis", explica el sindicato.

El líder de ELA, Txiki Muñoz, dijo ayer en ETB sobre los recortes a los funcionarios, que López está aplicando "la misma política que la derecha en España, la misma que ha llevado al suicidio político a Zapatero". ELA, LAB y el sindicato de enseñanza STEE-EILAS se manifestaron ayer en Gasteiz contra los ajustes.