El Sancheski rodará de nuevo
La firma irundarra retoma el mítico monopatín estilo 'top' que dejó de fabricar en los años 90
Bilbao
La firma guipuzcoana Sancheski ha decidido volver a fabricar el skate modelo top, el mítico patinete con el que miles de niños y jóvenes dieron sus primeros pasos en el mundo del skate en los 80 y los 90. Todo un clásico en las calles cuando los niños aún se reunían en sus barriadas para compartir las tardes con sus vecinos. Casi treinta años después de aquel primer lanzamiento que supuso una revolución, la firma irundarra fundada en 1931 retomará el modelo, modernizándolo pero manteniendo su esencia. Este mismo mes de diciembre se comenzará a comercializar, casi dos décadas después de cesar su fabricación. La comercialización del top se llevará a cabo primero en unos pocos establecimientos seleccionados de forma exclusiva para pasar luego a una comercialización más amplia.
Este monopatín volverá a las calles, no solo para nostálgicos cuarentones. Según la información de la revista Estrategia Empresarial, la compañía Sancheski, cesó la actividad fabril para convertirse en distribuidora de ropa y complementos deportivos en la década de los 90, cuando la competencia procedente de China hacía inviable un negocio que se había iniciado en la posguerra con la fabricación de productos deportivos de fútbol, gimnasia y rugby. Ahora, el fervor por este skate que muchos consideran legendario, les ha impulsado a volver a fabricarlo.
La historia de este monopatín tiene que ver con otro deporte, el ski, que suponía la actividad principal de la firma en los años 70, es más, el nombre de la firma, es fiel reflejo de ello: Sancheski es el resultado de unir el apellido del fundador de la empresa a la palabra ski. En esa época, los hermanos Sánchez decidieron cambiar el rumbo de la compañía. De hecho, a finales de los 60 se hacía cada vez más difícil competir con los fabricantes de skis austriacos y franceses, subvencionados en buena parte por sus propios gobiernos, con el fin de eliminar a la competencia. A pesar de estas circunstancias, la familia irundarra no perdió su entusiasmo y se lanzó a transformar las infraestructuras de su fábrica para crear la primera fábrica de skateboards europea y allí nació el monopatín que años después se convirtió en el más conocido del Estado español, aunque hoy, algunos de sus más fervientes entusiastas de antaño desconozcan que su origen era vasco.
Pero los comienzos no fueron fáciles. A primeros de los 80, cuando nació el top, la única forma conocida y aceptada de deslizamiento eran los clásicos patines de ruedas. El skate era un auténtico desconocido. Por eso, la familia Sánchez se lió la manta a la cabeza, creando su primer team de skate que, con demostraciones prácticas, demostraron cómo emplear el sancheski recorriendo todo el Estado. Gracias a eso, su modelo top, de color naranja, se convirtió en un icono.
Ahora, gracias a la amplia red comercial establecida por la compañía de distribución que heredó la fabril creada en los años 30, Sancheski ha tomado esta decisión. Merced al contacto directo tanto con sus clientes como con personas que practican skate, la firma detectó hace meses una demanda del modelo skate top que lanzó en los 80 y que tuvo ese enorme éxito. Así las cosas, tras unos meses de intenso trabajo, Sancheski vuelve a llevar a las tiendas este mes de diciembre su propio producto. Vuelve el top y lo hace en tres colores diferentes azul, amarillo y naranja, como se ve en la fotografía que ilustra esta información. En cualquier caso, este nuevo regreso del mítico monopatín llega de la mano de materiales actualizados que cumplen todos los estándares, como el polietileno para la tabla y las ruedas y el aluminio para los ejes.
Varias generaciones tienen aún grabada en su memoria esta marca, que llegó a ser sinónimo de monopatín en muchas casas. Ahora, un nuevo top intentará superar el éxito que ya tuvo en los 80.
Más en Economía
-
Impulsa tus ventas en el salón Expohogar
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos