MADRID. A este precio, que supone un descuento de en torno al 15% sobre el precio mínimo de la horquilla, las órdenes de venta habrían quedado cubiertas. El banco del grupo de siete cajas de ahorros que lideran Caja Madrid y Bancaja queda valorado así en unos 6.500 millones de euros.
Bankia dará el salto al parqué el próximo miércoles 20 de julio, un día antes que Banca Cívica, y a este precio captará unos 3.400 millones de euros, frente a los 3.600 millones de euros previstos en el folleto de salida a Bolsa registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Con su Oferta Pública de Suscripción (OPS), el banco ofrece al mercado 824,57 millones de acciones, ampliable con 82,45 millones de acciones adicionales si los bancos colocadores ejercen su opción de compra. Ello equivale al 49,97% del capital social del banco en caso de que se ejercite toda la 'green shoe'.
Concretamente, Bankia dirige su oferta en un 40% a inversores profesionales (entidades, fondos de inversión y pensiones, y gestoras de carteras, entre otros) y en un 60% a particulares. La inversión mínima es de 60.000 euros para los institucionales, y de 1.000 euros en el tramo minorista.
BANCA CÍVICA SALE AL PARQUÉ EL JUEVES Banca Cívica se estrenará en bolsa un día después que Bankia, aunque los calendarios iniciales de ambas operaciones coincidían. El grupo integrado por Cajasol, Caja Navarra, CajaCanarias y Caja de Burgos fijará el precio final mañana, 19 de julio, y comenzará a cotizar el jueves, 21 de julio.
Banca Cívica ha fijado en 3,8 euros el precio máximo del tramo minorista para su salida a bolsa, lo que supone situar el valor de sus títulos en el nivel más alto de la banda indicativa de precios, que se situaba entre 2,7 y 3,8 euros por título.
La entidad ha decidido además fijar en 3,61 euros el precio máximo de la acción para el tramo de empleados, a los que se les ofrece un descuento del 5% con respecto al grupo minorista. El 48% de la oferta se dirige a minoristas, frente al 2% de empleados y 50% de inversores institucionales.
Ambas sucederán además a CaixaBank (banco evolución de Criteria a través del que 'La Caixa' vehicula su actividad financiera), que el pasado 1 de julio protagonizó la primera salida a Bolsa de uno de los nuevos bancos en los que las cajas de ahorros han traspasado sus negocios financiros.